Los ministros de Trabajo de Chile y Argentina, junto a legisladores de ambos países, analizaron
hoy en Buenos Aires la posibilidad de aprobar un convenio bilateral
de seguridad social, informaron fuentes oficiales.
El ministro del Trabajo de Argentina, Carlos Tomada, el de Chile,
Osvaldo Andrade, y el embajador de Chile en Buenos Aires, Luis
Maira, se reunieron con los miembros de la Comisión Parlamentaria
Conjunta argentino-chilena y de la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara de Diputados argentina.
"Las conversaciones entre estas autoridades consideraron fórmulas
concretas de solución con el objeto de aprobar el Convenio de
Seguridad Social en el más breve plazo, beneficiando a los
aproximadamente 400.000 chilenos que viven en Argentina", dijo en un
comunicado la Embajada de Chile en Buenos Aires.
El Convenio Bilateral de Seguridad Social se firmó en 1996 pero
aún requiere de aprobación parlamentaria para su aplicación.
Andrade, Maira y los integrantes de la Comisión Parlamentaria
Conjunta se reunieron luego con el vicepresidente argentino y
titular del Senado, Julio Cobos.
Con el vicepresidente dialogaron sobre infraestructura en los
pasos fronterizos y la preparación de los actos a 30 años de la
declaración de paz entre argentinos y chilenos por el conflicto del
Canal de Beagle.
El senador chileno Carlos Bianchi, presidente de la Comisión
Parlamentaria Conjunta, dijo que en la reunión con Cobos se
estableció un plazo de treinta días para elaborar un informe sobre
la situación y necesidades en los pasos fronterizos.
"Vamos a realizar trabajos en ambos países para ver cuáles son
las problemáticas de cada paso, cómo funcionan -un diagnóstico
completo que debe estar realizado en los próximos treinta días- para
que haya menos trámites, evitando que sea engorroso el sistema y
lograr una frontera única", dijo Bianchi.
La diputada argentina Susana Genem explicó que el objetivo "es
lograr una fluida movilidad fronteriza entre los países, mejorando
la infraestructura, evitando el colapso y logrando que el traslado
entre Argentina y Chile, por ejemplo en el paso Cristo Redentor, sea
lo más ágil posible".