El presidente venezolano, Hugo Chávez,
inició hoy un proceso de condonación de deudas por US$115 millones que mantienen con el Estado unos 18.000 productores, como
parte del gubernamental "Plan Deuda Cero" de ayuda al campesinado.
Estos campesinos "recibieron en años pasados un crédito del
Estado y no pudieron producir; perdieron su capacidad de pago y no
podemos tenerlos con esa carga injusta", explicó Chávez.
"No se dio la siembra, no había maquinaria, la semilla no servía
para nada y los créditos llegaron a destiempo", principalmente para
los productores de arroz, café, maíz y papa, añadió en una alocución
televisada en el céntrico estado ganadero de Guárico.
El gobernante anunció el "Plan Deuda Cero" en junio pasado y hoy
comenzó a ejecutarlo con los deudores de Guárico, a quienes entregó
certificados de condonación y anunció que próximamente hará lo
propio en los estados de Apure, Barinas, Portuguesa y Mérida.
El presidente, que también entregó maquinaria agrícola importada
desde Argentina y Bielorrusia, exhortó a los campesinos a crear
"unidades de producción socialista para ir paulatinamente
erradicando el capitalismo".
"Hay que apurar la marcha", porque "el capitalismo es perverso y
está acabando con el mundo", dijo y criticó que no se le haya
presentado estadísticas actualizadas sobre el cumplimiento de la Ley
de Tierras aprobada en el 2005.
La ley, que permite la expropiación a grandes terratenientes para
constituir un Fondo de Tierras destinadas a las "unidades de
producción socialista", también autoriza "la tenencia privada de
tierras hasta un máximo del doble del promedio de los predios de su
entorno, y el resto sería tomado por el Estado para encargarse de la
producción de forma social y equitativa", subrayó Chávez.
Chávez declaró en enero de 2004 la "guerra a muerte contra el
latifundio", y exigió a los gobernadores y alcaldes identificar los
terrenos ociosos para recuperarlos, entregarlos a campesinos pobres
y ponerlos a producir, algo que hoy volvió a demandar.