La ayuda oficial para el
desarrollo y la asistencia financiera para potenciar el comercio que
recibe América Latina aún es baja, dijo hoy la secretaria Ejecutiva
de la CEPAL, Alicia Bárcena al inaugurar un seminario internacional.
La región recibe US$5.400 millones por concepto de ayuda
para el desarrollo, "en circunstancias que sólo el costo de la
desnutrición es de alrededor de US$6 mil millones", dijo.
Recordó que sólo 5 de los 22 países miembros de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) cumplen con la
meta de brindar el 0,7% de su PIB al financiamiento para el
desarrollo.
Ése compromiso fue ratificado en el Consenso de Monterrey (2002),
en el marco de la Conferencia Internacional sobre Financiamiento al
Desarrollo, organizada por Naciones Unidas para fortalecer la
cooperación internacional en la materia.
Los países de la región preparan sus propuestas para avanzar en
el logro de las metas sobre financiamiento para el desarrollo
sostenible, dijo Bárcena al inaugurar el seminario "El Grupo de Río
y la Conferencia internacional sobre la financiación para el
desarrollo, Doha 2008".
El encuentro es preparatorio para la Conferencia internacional de
seguimiento sobre financiación para el desarrollo, que se
desarrollará en Doha en diciembre próximo.
"Para Doha 2008 se presentan desafíos y oportunidades muy
importantes", Bárcena.
Es necesario discutir "cómo incrementar los niveles de ayuda para
el comercio, y para la participación y diversificación del contenido
tecnológico de las exportaciones regionales, entre otros temas",
añadió.
"La región no es un bloque homogéneo, hay diversidades incluso
entre nuestras subregiones. Pero nosotros (Cepal y Cancillería
chilena) podemos ser el brazo que acompañe a la región de aquí a
Doha y después a los países que nos requieran", destacó.
A la apertura del Seminario asistió el Ministro de Relaciones
Exteriores de Chile, Alejandro Foxley, quien resaltó que en Doha se
deben promover las nuevas modalidades de ayuda para el desarrollo,
como los mecanismos de cooperación Sur-Sur.
Coincidió en que la comunidad internacional se comprometió a
promover un incremento de la ayuda para el desarrollo, pero lamentó
que hoy "muy pocos países cumplen la meta".
"En Doha debemos insistir en la urgente necesidad de que se
cumpla con lo prometido, principalmente respecto a los países más
pobres, pero sin dejar de lado a los países de renta media", recalcó
Foxley.
El canciller chileno invitó a los presentes a lograr acuerdos
vigorosos para enfrentar los temas de excesiva volatilidad
financiera y otros desequilibrios internacionales productos de los
nuevos instrumentos financieros.
En los debates participaron también diplomáticos, académicos y
expertos de la CEPAL y de otros organismos multilaterales, quienes
discutieron las propuestas que la región podría presentar en Doha.
Entre los temas centrales del seminario destacan "El papel de los
países de renta media, la ayuda oficial para el desarrollo y el
comercio internacional"; "La cooperación Sur-Sur y el cambio
climático"; y "La gobernanza económica y los mecanismos de
seguimiento", entre otros.