El magnate mexicano Carlos Slim, uno de los
hombres más ricos del planeta, escribió una carta dirigida a sus empleados con
recomendaciones para enfrentar la crisis financiera mundial.
Según el empresario, "el objetivo del
correo no es alarmarlos, sino tratar de explicarles desde mi punto de vista las
causas de todo esto, y contarles lo que percibo que se esta haciendo a nivel
mundial para detener esta crisis".
Slim explica que "intenta dar
recomendaciones a nivel personal y comentarles que se esta haciendo a nivel de
empresa".
La carta comienza diciendo que "la crisis
se inició en EE.UU. con las hipotecas. Durante muchos años el valor de las
propiedades estuvo subiendo constantemente. En estos años de bonanza se
relajaron los criterios para dar préstamos. Los bancos para poder prestar más,
juntaban o empaquetaban créditos hipotecarios con unos instrumentos financieros
llamados ‘Bonos Respaldados por Hipotecaa’. Estos se vendían en los mercados
financieros a otros bancos, fondos de pensiones, aseguradoras e
inversionistas".
"El problema fue cuando los precios de las
propiedades ya no subían y en algunos casos empezaron a bajar. Como parte de la
relajación de los criterios para dar préstamos, algunos bancos prestaban sin
enganche (prima inicial) para comprar casas, prestaban el 100% del valor de la
propiedad y en algunos casos prestaban a personas que no tenían empleo. Al
bajar el valor de las propiedades, muchas personas se dieron cuenta que debían
mas dinero al banco que lo que valía su propiedad. Por lo tanto dejaron de
pagar sus créditos hipotecarios. Los propietarios de estas deudas (los dueños
de los Bonos que arriba les mencione) entraron en pánico y empezaron a vender
sus Bonos. Esto causo una estampida de venta de estos Bonos", continúa
explicando.
Entonces Slim se pregunta, "ahora bien, ¿al
resto de la economía como nos afecta? Los bancos por la incertidumbre del ‘¿que
va a pasar?‘, están dejando de prestarle a empresas y/o personas. Esto esta
sucediendo a nivel mundial. Y en caso de que sí presten, piden más garantías
y/o suben el costo de prestar. Las empresas bajan niveles de inventario,
reducen costos y bajan sus utilidades. Esto esta causando que las empresas
dejen de vender, tenga que reducir gastos y hasta tener que despedir gente".
"¿Que tan grande sea el golpe? Mucho
dependerá de lo que hagan los gobiernos de países mas grandes del mundo y la
rapidez con la que lo hagan, y que tan rápido esto impacte a nivel empresas y
personas. Los gobiernos a nivel mundial están tomando acción para evitar que
las economías se frenen y darle garantía y seguridad a personas físicas como
todos nosotros".
El magnate explica que "como Director,
estoy preocupado tanto de la continuidad de la empresa como de la tranquilidad
de ustedes, y de apoyarles y aconsejarles lo mas posible para que podamos todos
salir bien de estos acontecimientos".
A nivel personal, señaló:
1. Cuidar su trabajo.
2. Bajar el nivel de gastos personales.
3. Ahorrar lo más posible.
4. Mantener su dinero en el banco.
5. Bajar lo más posible sus deudas.
6. Analicen la tasa de interés que están
pagando por sus deudas.
7. Entiendan la diferencia entre usar una
tarjeta de crédito y endeudarse con una tarjeta de crédito.
8. Las tarjetas de crédito y las tarjetas
de las tiendas son una tentación enorme. No saquen nuevas y si pueden cancelar
algunas háganlo.
9. En este tiempo de crisis, para los
créditos hipotecarios a tasa fija es mejor no adelantar pagos sino más bien
ahorrar el dinero. NO significa que dejen de pagar a tiempo sus casas. Es su
patrimonio más importante.
10. NO comprar las ofertas de ‘Meses sin
Intereses‘.
11. Tener cuidado con los préstamos a otras
personas.
12. Mantenerse saludables. Las enfermedades
cuestan dinero.
13. Comentar todo esto con su familia. Es
importante que sus parejas y sus hijos lo entiendan.
Por otro lado también recomienda qué hacer a nivel de empresa:
1. Cuidar a los clientes.
2. Cobrar más rápido.
3. Financiar lo menos posible.
4. Bajar los gastos lo más posible.
Como conclusión Slim reconoce que "es
incierto cuanto tiempo durará esta crisis mundial" y recomienda "no dejarse
llevar por gente alarmista". Por eso invertí tiempo en este comunicado.
Y finaliza diciendo que "tenemos que tomar
medidas a nivel personal y a nivel empresarial para garantizar la continuidad
de nuestra fuente de sustento".