El presidente de Estados Unidos, George W.
Bush, opinó que "es esencial" reformar el sistema financiero, pero
advirtió de que el intervencionismo "no curará" todo y que la crisis
no se ha generado por el "fracaso" del libre mercado.
Estas afirmaciones están contenidas en el tradicional discurso
radiofónico de los sábados, que fue adelantado hoy por la Casa
Blanca con motivo de la cumbre financiera que se celebra a partir de
esta noche en la capital estadounidense.
Pocas horas antes de recibir a los líderes del G-20 en la Casa
Blanca para una cena de trabajo previa a las sesiones plenarias del
sábado, Bush aseguró que trabajará con otros presidentes para
establecer los principios para una reforma que haga a los mercados
"más transparentes" y que aseguren que éstos, así como las firmas y
productos financieros "sean adecuadamente regulados".
"Todos estos pasos requieren acciones decisivas por parte de los
Gobiernos en todo el mundo. Al mismo tiempo, tenemos que reconocer
que el intervencionismo gubernamental no cura todo", señaló Bush.
Mientras que reformas en el sector financiero "son esenciales",
agregó, la solución a largo plazo de los actuales problemas "pasa
por el crecimiento económico sostenido" y para ello son necesarios
el libre mercado y pueblos libres".
En este sentido, en el discurso dejo claro que "la crisis no se
debió al fracaso del sistema de libre mercado" y que "la respuesta
no es tratar de reinventar este sistema", como piden algunos países,
principalmente europeos.
Por el contrario, argumentó Bush, la solución pasa por las
reformas necesarias y "avanzar bajo los principios del libre mercado
que han proporcionado prosperidad y esperanza a las personas en el
mundo".
El presidente estadounidense subrayó que los beneficios del
capitalismo del libre mercado "han quedado demostrados" a través del
"tiempo, la cultura y la geografía".
Bush aprovechó la ocasión para instar al Congreso de EE.UU. a que
trabaje para mantener el libre movimiento de mercancías y servicios
entre países, por lo que debería ratificar los tratados de libre
comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur antes de dar por
concluido su periodo de sesión para este año.
Por otro lado, el presidente aseguró que los países de todo el
mundo han respondido a la crisis con medidas vigorosas que están
teniendo su impacto en los mercados y las economías internacionales.
No obstante, advirtió de que se requerirá "más tiempo" para que
estas mejoras puedan asentarse completamente" y que "habrá más días
difíciles por delante".
"A largo plazo, los estadounidenses pueden confiar en el futuro
de nuestra economía. Trabajaremos con nuestros socios alrededor del
mundo para solucionar los problemas en el sistema financiero global.
Fortaleceremos nuestra economía", concluyó.