El Banco Central de Brasil confía en
que la tasa de inflación del país regrese el próximo año al nivel
del 4,5% que tiene trazado como objetivo, aseguró hoy en
Nueva York el presidente de la entidad, Henrique Meirelles.
En una reunión con inversores y representantes del ámbito
financiero organizada por la Cámara de Comercio Brasileño-Americana,
Meirelles señaló que recientes datos que indican una tendencia a la
baja de los precios "refuerzan (la idea de) que es viable reducir la
inflación al objetivo del 4,5% en 2009".
Subrayó además que hay indicios de que la política monetaria
"comenzó a afectar a las expectativas de inflación, controlando los
efectos de su aceleración en 2008 respecto de lo que se preveía".
El Banco Central de Brasil tiene fijado un objetivo de inflación
del 4,5% para este año y hasta 2010, con un margen de
variación de dos puntos.
En junio la inflación había aumentado a una tasa anual del 6,37% y la subyacente se situaba en el 5,7%, explicó
Meirelles en su intervención.
Para combatir las mayores presiones inflacionarias, la autoridad
monetaria elevó en julio pasado el tipo de interés de referencia en
0,75 puntos básicos, hasta el 13% anual.
Resaltó que las expectativas de inflación habían aumentado desde
comienzos de año y se prevé ahora que se sitúe en el 6,44%
en 2008, "ligeramente por debajo del techo previsto, pero
orientándose hacia el centro del objetivo (4,5%) durante
2009".
Meirelles reiteró que la entidad "está comprometida" en llevar la
inflación al nivel que se ha planteado.
Explicó que la previsión del mercado es que la inflación se sitúe
en el cinco por ciento el año que viene, que descienda al 4,5% en 2010 y en 2011 y que baje al 4,45% en 2012.
Señaló que esos cálculos "son una indicación clara de la
credibilidad del Banco Central" en su objetivo de situar la
inflación dentro de los niveles que se ha marcado.
Meirelles subrayó también que la actividad económica en Brasil se
mantiene "robusta" y que se beneficia de la estabilidad que ha
mostrado durante los últimos años y de un mayor poder adquisitivo de
los brasileños.
Otro de los factores que ha contribuido a ese comportamiento
favorable ha sido la mejoría del empleo en los últimos años.