El porcentaje de pobres que vive con
menos de 1,25 dólares al día en Latinoamérica y el Caribe ha
disminuido en los últimos 24 años, si bien en cifras absolutas ha
aumentado dado el incremento de la población, y han pasado de 44,9 a
45,1 millones de personas.
Un informe del Banco Mundial (BM) publicado hoy revisó las cifras
que había hasta ahora sobre el nivel de pobreza en cada región del
mundo en desarrollo entre 1981 y 2005, y fijó en 1,25 dólares al día
el nuevo umbral de pobreza.
El informe reveló que hay más pobres de lo que anteriores
estudios indicaban, dado que el nuevo método de cálculo aplicado por
el BM, basado en el Programa de Comparación Internacional (PCI) de
2005, elevó la cifra de pobres en más de 400 millones de personas.
Así, la pobreza afectó a 1.400 millones de personas en el mundo
en desarrollo en 2005 que tuvieron que sobrevivir con menos de 1,25
dólares al día, cifra que, no obstante, supone una mejora si se
compara con los 1.900 millones de pobres de 1981.
Los datos disponibles hasta ahora mostraban que 985 millones de
personas vivían por debajo del umbral de pobreza de 1 dólar al día
en 2004, frente a los 1.500 millones de 1981.
Los 1,25 dólares representan la media nacional del umbral de
pobreza en los 10 a 20 países más pobres y supone "el mayor cambio
en la historia" para medir la pobreza, dijo hoy Martin Ravallion,
director del Grupo de Investigaciones sobre el Desarrollo del BM.
De acuerdo con el informe, sigue habiendo marcadas diferencias
regionales en los avances en la lucha contra la pobreza.
Así, en el este asiático, la pobreza disminuyó de casi un 80 por
ciento de la población que vivía con 1,25 dólares al día en 1981 al
18 por ciento en 2005, pero en el África subsahariana el porcentaje
de pobres se ha mantenido en el 50 por ciento.
En Latinoamérica y el Caribe, el número de pobres que vive con
menos de 1,25 dólares al día se situó en 2005 en 45,1 millones de
personas, frente a los 44,9 millones que había en 1981.
En términos porcentuales, y debido a factores demográficos, la
pobreza ha disminuido del 12,3 por ciento registrado en 1981 al 8,2
por ciento de hace tres años.
El informe del BM indicó que en esa región se observa una
tendencia a la baja del nivel de pobreza, si bien resalta que no es
suficiente para reducir las cifras para todo el periodo 1981 a 2005.
La institución financiera, señaló, no obstante, que ha habido
señales más alentadores desde 1999.
Los datos mostraron que el número de pobres que tuvo que
sobrevivir con menos de 1,25 dólares al día en Latinoamérica y el
Caribe registró una reducción considerable en 1990, pero en 1999
hubo de nuevo un pico con 58,8 millones de personas.
Dos factores influyen principalmente en el hecho de que las
cifras se hayan estancado en los últimos 24 años en esa región: un
crecimiento económico bajo y una gran desigualdad en la población,
explicó a Efe Ravallion.
"Es una combinación de factores", dijo Ravallion, quien afirmó
que medidas encaminadas al crecimiento económico "con igualdad" y
combinadas con reformas sociales y económicas orientadas al mercado
contribuyen a reducir la pobreza.
Tanto este experto como Justin Lin, vicepresidente primero y
economista jefe para Economía del Desarrollo del BM, coincidieron en
resaltar que la lucha contra la pobreza produce resultados, ya que
se ha reducido en aproximadamente un punto porcentual desde 1981 en
el mundo en desarrollo.
De hecho, el número de pobres ha disminuido en 500 millones de
personas desde 1981, o lo que es lo mismo, ha pasado del 52 por
ciento al 26 por ciento en 2005.
Por ello, sostiene el BM, el mundo en desarrollo "probablemente
alcanzará el primer objetivo de Desarrollo del Milenio de reducir a
la mitad en 2015 el nivel de pobreza que había en 1990", aunque no
todas las regiones lograrán esa meta, señalaron Ravallion y Lin.
El BM, aunque se mostró cautelosamente optimista sobre las cifras
de pobreza, advirtió que bajo el actual ritmo de progreso que
registran las diferentes regiones, todavía habrá unos 1.000 millones
de personas que vivirán con menos de 1,25 dólares al día en 2015.
El organismo financiero también señaló que la mayoría de las
personas que sobreviven con algo más de dinero, seguirán siendo
pobres para los estándares de países con ingresos medios.
Los datos del BM no incluyen el alza de los precios de los
alimentos y del petróleo registrado a partir de 2005, con lo que la
cifra de pobres en el mundo en desarrollo se podría todavía elevar
en 100 millones de personas hasta 1.500 millones, según Ravallion.