El Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) busca en las economías asiáticas con grandes
reservas internacionales recursos de crédito para los países
latinoamericanos, dijo hoy en Cartagena (Colombia) el presidente de
esa entidad multilateral, Luis Alberto Moreno.
El funcionario explicó a Efe que se trata de una alternativa
frente a las limitaciones de instituciones como el BID o el Banco
Mundial (BM) para asistir a la región una vez que la actual crisis
financiera llegue al sector real de la economía en la región.
"No en vano la mayoría de países estaba recurriendo a los
mercados internacionales, que para todos los efectos hoy están
cerrados", advirtió Moreno, que asiste en la ciudad caribeña de
Cartagena a dos encuentros sobre inversión social y responsabilidad
social empresarial organizados por el BID.
El presidente de la entidad multilateral admitió que entidades
como el BID, el BM o la Corporación Andina de Fomento (CAF) tienen
límites para hacerle frente a una coyuntura sin fuentes de crédito.
El BID abrió hace poco una línea de US$6.000 millones que
puede ser utilizada por los países para fortalecer sus instituciones
financieras por la vía de capital, recordó.
"Pero somos conscientes de que no eran suficientes", agregó
Moreno, e indicó que por ello lideró con el BM, la CAF y el Fondo
Latinoamericano de Reservas (Flar) un proceso para agregar nuevos
recursos.
El presidente del BID observó que, ante las eventualidades, su
institución trabaja ahora en países en los que "están los grandes
recursos".
Moreno resaltó que, por ejemplo, China tiene reservas que
"equivalen a tres veces las reservas de la totalidad de lo que tiene
la Unión Europea, o Japón".
"Estamos trabajando en este momento en fórmulas creativas que nos
permitan, con los países que tienen reservas, buscar cómo lleguen a
Latinoamérica", dijo el presidente del BID.