La recesión de la economía en la zona
del euro continuará en 2009 y supondrá un retroceso de 0,9% en ese año en promedio. Además se espera que desde abril la tasa de interés se sitúen en 1,5%, según el informe "Europa
Watch" elaborado por el Servicio de Estudios de BBVA.
El estudio, presentado hoy por el Economista Jefe para Europa del
BBVA, Miguel Jiménez, explica que la economía de la zona del euro,
ya en recesión, caerá aún más, 0,5% en el cuarto
trimestre del año en términos intertrimestrales, con lo que la
economía sólo avanzará 1% en el conjunto de 2008.
En 2009, la recesión de la zona del euro continuará y, aunque el
banco espera una recuperación lenta de esa situación, prevé un
avance "moderado" para 2010 de 0,3%, aunque advierte de
que en la actual coyuntura es complicado hacer previsiones a largo
plazo.
Ante esta situación, el Servicio de Estudios del BBVA considera
que el Banco Central Europeo (BCE) bajará los tipos de interés 75
puntos básicos en su próxima reunión, hasta el 2,5%, y
continuará los recortes hasta el 1,5%, al que se podría
llegar en abril de 2009.
Sobre este asunto, el BBVA consideró que aunque las bajadas de
tipos del BCE han llegado tarde, son "bienvenidas".
Los recortes de tipos se justificarían en una menor preocupación
por las tensiones inflacionistas, ya que los precios subirán de
media en la zona del euro un 1,4% en 2009, después de
"tocar brevemente valores por debajo del 1% a mitad del
año".
Las previsiones del BBVA para el 2010 apuntan hacía una tasa de
inflación en promedio de 1,6%.
Para hacer frente a la actual coyuntura, el BBVA recomienda una
política fiscal discrecional y calcula que una expansión fiscal de
un 1% del PIB tendría en la zona del euro un impacto de un
1,2% sobre el crecimiento económico en la región.
Así, el BBVA añade que es necesario que estas políticas fiscales
estén bien diseñadas. En concreto, deberían tener un carácter
temporal para no afectar a la situación financiera de los países a
medio y largo plazo.
Además, deben están bien enfocadas para que generen gasto de los
hogares y las empresas y deben llegar a implementarse rápidamente.
Según el banco, sin estas condiciones existe un riesgo
"importante" de que las medidas no sean efectivas para aliviar la
situación recesiva de la economía europea, que ha tenido un impacto
claro después del verano y que continuará desacelerándose en 2009.
El BBVA también explicó que la Comisión Europea ha propuesto que
el conjunto de medidas fiscales debería representar el 1,5% del PIB, y sin embargo, las medidas propuestas por España
para 2009 representan el 1,3%.
También añadió que el déficit público total se situará en el 1,3% del PIB en 2008 y el 2,9% en 2009, lo que
indica que la aplicación de medidas adicionales no sobrepasará en
exceso el límite del 3% establecido en el Pacto de
Estabilidad y Crecimiento para los países del euro.