Las exportaciones argentinas de
alimentos registraron en el primer semestre del año una caída
interanual del 6,8%, hasta los 15,3 millones de toneladas,
señala un informe difundido hoy por la consultora IES.
El valor de esas colocaciones alcanzó los US$ 7.254 millones, un 46,2% más que en el primer semestre de 2007.
Las cifras reflejan el impacto del conflicto del sector agrario,
que entre marzo y junio pasados llevó a cabo cuatro huelgas
comerciales y bloqueos de carreteras en rechazo a un sistema de
impuestos móviles a la exportación de granos y que finalmente fue
anulado por el Parlamento.
El Gobierno de Cristina Fernández había aumentado la presión del
Fisco con el anunciado propósito de desalentar la proliferación de
cultivos de soja, dentro de una política también destinada a impedir
que el alza de los precios internacionales de los alimentos se
reflejara en el mercado argentino.
Investigaciones Económicas Sectoriales (IES) indicó que el "valor
promedio" de cada tonelada de alimentos argentinos exportada entre
enero y junio alcanzó US$ 473,4, lo que refleja un aumento del
56,9% con respecto al mismo lapso de 2007.
El 46,3% de las colocaciones alimentarias del primer
semestre correspondió a subproductos de granos oleaginosos, un 45% a aceites vegetales, el 5,3% a lácteos, 3,2% a harinas y el 0,2% a azúcar, apuntó.
Señaló que el principal destino de los productos alimenticios
argentinos fue China, con el 10,7% en valor y el cinco por
ciento en volumen; seguida por Holanda, con el 9,9% y el 13,1%, respectivamente.
Entre enero y junio pasados las exportaciones de subproductos
oleaginosos argentinos registraron una bajada interanual del 7,1%, hasta los 11,7 millones de toneladas por valor de US$ 3.355
millones, un 34,7% más que el mismo lapso del
año pasado.
Las exportaciones de lácteos alcanzaron las 113.000 toneladas por
valor de US$ 387,3 millones, con una caída interanual del
12,6% en volumen y una subida del 23,9% en
divisas, indicó IES.
Pese al malestar del campo el Gobierno mantiene las restricciones
a las exportaciones de trigo y de algunos lácteos, mientras que para
las de carne vacuna ha fijado un cupo de 45.000 toneladas mensuales.