La mayor economía de la eurozona, la alemana, registró el
primer descenso de su PIB en cuatro años, el nivel de confianza empresarial más
bajo en tres años y la confianza del consumidor más baja desde 2003. El euro
cae a mínimos de seis meses.
Alemania ha registrado un crecimiento negativo del 0,5% en
el segundo trimestre del año. El dato, que supone el primer descenso de su PIB
en cuatro años, ha estado en línea con el dato provisional. En términos
interanuales avanzó un 3,1% y un 1,7% en términos desestacionalizados. Esta
contracción de se debe, principalmente, al menor gasto de los hogares y a una
menor formación de capital fijo, especialmente en el sector de la construcción.
El índice Ifo de confianza empresarial cayó en agosto en
Alemania con fuerza hasta el nivel más bajo desde hace tres años tras el
empeoramiento de las expectativas de exportación y de las ventas minoristas. El
índice de confianza empresarial en el conjunto de Alemania bajó en agosto hasta
94,8 puntos, más de lo previsto (97,1) y frente a los 97,5 puntos de julio. El
Ifo añadió que la mayor economía de la zona euro atraviesa "aguas
difíciles".
La agenda macroeconómica del día ha dado pocas alegrías, ya
que también se ha publicado que el índice GfK germano de confianza del
consumidor ha tocado su nivel más bajo desde 2003. El instituto de análisis GfK
estima que el índice de confianza del consumidor en Alemania alcance 1,5 puntos
en el mes de septiembre, su nivel más bajo desde mediados de 2003 y un dato que
estaría por debajo de los 1,9 puntos registrados en agosto. Este dato está por
debajo del 2,1 que esperaban los expertos consultados por Thomson Financial.
El dato positivo es el aumento del superávit. Las arcas del
Estado alemán registraron un superávit presupuestario de 6.700 millones de
euros en el primer semestre de 2008, según ha publicado la Oficina Federal de
Estadística. El informe de la institución pública subraya que dicho superávit
supera ampliamente al que se obtuvo en el primer semestre de 2007, cuando se
alcanzaron los 4.200 millones de euros.
La lectura inicial que hace la divisa comunitaria de estos
datos es negativa. El euro recorta un 0,26%, hasta los 1,4628 dólares, su nivel
más bajo de los últimos seis meses.