El crecimiento económico parece estar decayendo en Estados Unidos y sigue desacelerándose en China, mientras que Francia e Italia muestran un desempeño superior en la medida que se recupera la economía de la zona euro, de acuerdo a una medición mensual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dada a conocer ayer.
El índice compuesto de indicadores líderes (CLI, su sigla en inglés) de la OCDE, que refleja por anticipado inflexiones en el ciclo económico, destacó un crecimiento estable en la economía de sus países miembros, en concreto en Japón, Reino Unido y Alemania; así como en la India.
"En el área euro, el impulso del crecimiento sigue fortaleciéndose, en particular en Francia e Italia. Aparecen señales de una disminución en el impulso de crecimiento en EEUU, aunque éstas podrían reflejar factores transitorios", dijo la OCDE, con sede en París, en la medición correspondiente a marzo.
Usando el promedio de largo plazo de 100 como referencial, el índice mensual del organismo de cooperación internacional mostró que los siete principales países (Canadá, Francia, Japón, Alemania, Italia, Reino Unido y EEUU) llegaron en su conjunto a los 99,9 puntos, una décima menos que el mes anterior, la misma pérdida que la registrada por las cinco principales economías asiáticas (China, India, Indonesia, Japón y Corea), que se situaron en 98,9.
El área OCDE y la eurozona en su conjunto estuvieron por encima del nivel 100, con 100,1 y 100,7 puntos, respectivamente. Dentro del bloque europeo, Alemania se mantuvo por segundo mes consecutivo en 99,8 enteros; Francia, por su parte, subió a los 100,8 puntos, e Italia anotó 101,0 puntos.
La lectura para la economía estadounidense cayó de 99,8 puntos en febrero a 98,6 puntos en marzo, mientras que la de China se redujo de 98,1 a 97,9. Canadá, cuyo crecimiento se está debilitando, pasó de 99,5 a 99,4.
Entre el resto de principales economías globales, el dato de Japón, que subió a los 100,0 puntos, y el de Reino Unido, que bajó desde los 100,1 puntos a los 100,0 enteros, indican un impulso estable, precisó la OCDE.
Por último, previó una pérdida de impulso en el crecimiento de la economía brasileña y rusa, con 99,2 y 99,3 puntos, respectivamente, mientras que en India avanzó a los 99,3 enteros.