La agencia de calificación de riesgos Moody's destacó hoy que la calidad crediticia de la deuda pública de los países de la eurozona se ha estabilizado, con 15 de los 19 Estados miembros que tienen ahora una perspectiva estable, si bien persisten riesgos que provienen, entre otros, de Grecia.
En su informe "Previsiones sobre la deuda en la eurozona: perspectivas crediticias generalmente estables reflejan el reequilibrio de riesgos, no asume una salida de Grecia del euro", Moody's afirma que el hecho de que las previsiones para la mayoría de los países de la zona del euro sea estable, permite equilibrar la moderada recuperación económica en curso.
Ésta se ve apoyado por unos precios de materias primas más bajos y el impacto de la compra de activos por parte del Banco Central Europeo (BCE), indica la agencia de calificación de riesgos.
La calidad crediticia se ha estabilizado en la eurozona y después de revisiones al alza de notas en 2014, ahora 15 de los 19 países del área de la moneda común comportan una perspectiva estable.
Las perspectivas para las notas de España (Baa2) y de Lituania (Baa1) son positivas, en tanto que las de Francia (Aa1) son negativas y las de Grecia (Caa1) están bajo análisis para un posible revisión a la baja, indica Moody's.
"En general vemos sólo un potencial limitado para que las notas sobre deuda soberana en la eurozona mejoren desde los niveles actuales, y permanecen riesgos materiales", señaló la vicepresidenta sénior de Moody's Kathrin Muehlbronner.
"Las perspectivas en su mayoría estables reflejan nuestras previsiones para una recuperación económica moderada este año, al igual que algunos progresos más a la hora de reducir los déficit públicos en muchos países", recalcó.
No obstante, la agencia de calificación de riesgos indica que la mayor parte de la mejora fiscal esperada para este año se debe al resurgimiento del crecimiento más que por políticas de medidas activas, y será en la mayoría de los casos más bien moderada. sostiene Moody's.
La deuda pública seguirá aumentando en la mayoría de los países de la región, un factor clave que lastra la mejora de las notas, señala la agencia, que agrega que "solo cuatro Estados verán reducir sus ratios de deuda este año", de acuerdo con Muehlbronner.
Para Moody's los riesgos a la baja en las perspectivas crediticias de la eurozona continúan.
Explica que, mientras que la "confrontación" actual entre el nuevo Gobierno griego y sus socios de la eurozona no ha producido hasta el momento un contagio en otros Estados miembros, si Grecia abandonara el euro ello "podría tener aún serias consecuencias para la zona del euro en su conjunto y la periferia en particular".
Tal escenario "arrojaría inevitablemente preguntas sobre qué presiones podrían provocar que otros países abandonaran la unión monetaria, que fue diseñada para ser indivisible", indica Moody's.
A juicio de esta agencia de calificación, otro riesgo a la baja es un "periodo inesperadamente prolongado de muy baja inflación y crecimiento".
Ello llevaría a un mayor aumento de la deuda pública en la mayoría de los países del euro, sin ninguna estabilización de sus ratios hasta 2018, recalca Moody's.
La agencia advierte de que, además de no lograr mejoras en los factores fundamentales de la nota crediticia, unos "niveles de deuda persistentemente elevados dejarían a una serie de deudas soberanas expuestas a más choques para la confianza o el crecimiento".