La Unión Europea se plantea extender hasta diciembre las sanciones económicas que mantiene sobre Rusia por su papel en el conflicto ucraniano, una cuestión que será abordada por los líderes europeos en la cumbre que celebrarán el 25 y 26 de junio, confirmaron hoy a Efe fuentes diplomáticas.
"Algunos querrían verlas prolongadas más tiempo, mientras que otros esperan una prolongación de seis meses", explicaron unas segundas fuentes diplomáticas, que indicaron que esta opción es la que permitiría ligar de manera más adecuada las penalizaciones al cumplimiento completo los acuerdos de paz de Minsk.
Tanto Rusia como Ucrania se comprometieron a cumplir a finales de año con las condiciones de los acuerdos de paz firmados en la capital bielorrusa en septiembre de 2014 y en febrero de 2015, y el pasado mes de marzo los líderes europeos ya establecieron su intención de ligar las sanciones diplomáticas al cumplimiento de Minsk.
"Nuestra intención común está clarísima, es necesario mantener las sanciones (a Rusia) hasta que se cumplan los acuerdos de Minsk al cien por cien", dijo entonces el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.
Fuentes comunitarias confirmaron a Efe que el trabajo para la extensión formal de las sanciones económicas ha comenzado, aunque declinaron puntualizar si se trabaja solo sobre el escenario de extenderlas por seis meses u otro periodo.
Unas terceras fuentes diplomáticas reafirmaron que el plazo de su extensión se calculará en función del calendario que se pactó para la aplicación efectiva de los acuerdos de Minsk y sus condiciones, aunque subrayaron que la decisión formal sobre los seis meses "no se ha fijado" aún.
La cuestión será debatida por los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea en el Consejo Europeo que celebrarán el próximo 25 y 26 de junio, y la decisión solo podrá ser tomada por unanimidad.
Tusk declaró este domingo en el G7 que "dada la situación actual, si alguien quiere iniciar un debate sobre un cambio del régimen de sanciones, la discusión solo puede ser sobre fortalecerlas".
El ex primer ministro polaco también subrayó que los últimos enfrentamientos en el este de Ucrania han sido muy violentos, e insistió en que "Rusia tiene que implementar los acuerdos de paz de Minsk II".
Una vez que los líderes europeos tomasen una decisión en la cumbre, sus ministros tendrían que adoptar las actas legales para que la extensión se haga efectiva, pero no necesariamente en un Consejo de Asuntos Exteriores, ya que cualquier formación ministerial puede adoptarlas o se pueden adoptar por procedimiento escrito.
Las sanciones económicas tendrán que ser extendidas antes del 31 de julio, un año después de que Bruselas decidiera su imposición a Rusia por su papel en la crisis ucraniana.