El gobierno peruano recibió hoy la nota de respuesta de Chile sobre la denuncia de presunto espionaje de tres marinos peruanos a favor de ese país, pero el contenido será analizado con la cancillería antes de hacer un pronunciamiento oficial, declaró hoy el presidente de Perú, Ollanta Humala.
En declaraciones a la prensa, Humala confirmó que recibió la nota de respuesta del Gobierno de Chile. "Vamos a analizarla, no voy a pronunciarme en estos momentos", señaló.
"Tengan la confianza de que las exigencias que ha venido pidiendo el Gobierno peruano, habiendo mostrado pruebas y habiéndose publicitado la confesión de parte del jefe de inteligencia naval de Chile, no cabe otra cosa que exigir al Gobierno de Chile que responda a las demandas que estamos haciendo de manera explícita y no con evasivas", agregó el jefe de Estado.
El diario Exitosa publicó el domingo un presunto intercambio de mensajes telefónicos entre el jefe de inteligencia de la Armada de Chile, Oscar Aranda, y el jefe de inteligencia de la Armada peruana, Raúl Robles, donde el chileno atribuía la supuesta irregularidad a la demanda interpuesta por Perú en la Corte Internacional de La Haya en 2008 por los límites marítimos con Chile.
"Oye... ¡nos estaban demandando! (risas) ¿Qué querías que hiciéramos?", escribió Aranda, según la publicación peruana.
Humala afirmó que "lo que Perú y su Gobierno quiere es que este hecho sea resuelto de manera satisfactoria a los intereses nacionales y que podamos establecer una relación post-La Haya de manera franca, transparente y erradicando este tipo de prácticas".
El mandatario peruano añadió que, para que eso suceda, "necesitamos que, de parte de Chile, nos ofrezca las garantías de que esto no va a volver a suceder".
"Lo importante es qué cosa es lo que señala la carta, qué cosa es lo que implícitamente puede señalar y lo que explícitamente señala" el documento, indicó.
Humala aseguró que "prontamente" van "a expresar la posición del Gobierno peruano, que siempre va a estar defendiendo los intereses nacionales de manera firme y patriótica" y reiteró sus deseos de construir una nueva relación con Chile de mutua confianza.
El canciller chileno, Heraldo Muñoz, declaró hoy en Santiago de Chile que hicieron la respuesta "en función de la decisión soberana" del país y que no podía compartirla porque "son notas diplomáticas reservadas" y "hay que respetar su contenido".
"Lo que sí está claro es que deseamos superar este momento y concentrarnos en la agenda positiva, en la agenda de futuro que tenemos con Perú, ese es nuestro propósito, esa es nuestra intención", enfatizó Muñoz.
De acuerdo con las investigaciones preliminares, tres suboficiales de la Armada peruana fueron contactados entre 2006 y 2011 por presuntos militares chilenos, a los que entregaron información clasificada y ahora afrontan un proceso por los delitos de traición a la patria, infidencia y desobediencia.
Tras hacerse público el caso, Perú llamó a consultas a su embajador en Chile el pasado 20 de febrero, cuando también envió una primera nota de protesta pidiendo explicaciones por el presunto espionaje, que fue respondida por Chile, de manera reservada, el 3 de marzo.
La Cancillería peruana replicó el 7 de marzo con la retirada de su embajador y dijo que las acciones de espionaje están debidamente acreditadas, por lo que exigió mayores explicaciones y remitió información complementaria