El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo hoy que las compras de deuda pública por la entidad "pueden estar protegiendo a algunos países del contagio" de Grecia.
En su intervención ante el Centro para Estudios Financieros de la Universidad Göethe, Draghi reconoció que la medida tiene riesgos, pero que están contenidos en este momento.
"El impacto del programa y las medidas de política monetaria anterior del BCE es visible: las tasas de interés de los préstamos bancarios a las empresas comenzaron a bajar en el tercer trimestre del pasado año", agregó Draghi.
Además, "las expectativas de inflación han reaccionado positivamente a la expansión del balance del BCE en los últimos meses", añadió el presidente del BCE.
"Las rentabilidades de la deuda soberana a largo plazo han caído pese a la reaparición de la crisis en Grecia", dijo Draghi.
"Esto sugiere que el programa de compra de activos puede estar protegiendo a otros países de la zona del euro de un contagio, lo que también ayuda al BCE a lograr sus objetivos de política monetaria en la zona del euro", explicó Draghi.
Draghi añadió que el índice armonizado de precios de consumo (IAPC) seguirá muy bajo o negativo en los próximos meses.
El BCE y los bancos centrales nacionales comenzaron el lunes la compra masiva de bonos del sector público de la zona del euro, con la adquisición de títulos por valor de 3.200 millones de euros.
La entidad monetaria de la zona del euro quiere comprar deuda pública y privada por valor de 60.000 millones de euros mensuales, hasta como mínimo finales de septiembre de 2016.
Hasta ahora el BCE ha comprado deuda privada, bonos garantizados (cédulas) y bonos de titulización, por valor mensual de 13.000 millones de euros.
Si se mantiene este ritmo el volumen del programa de compras del sector público será de unos 47.000 millones de euros, prevé el BCE.
Del total de compras de deuda del sector público, el 88% serán bonos soberanos y de agencias -como el Instituto de Crédito Oficial español- y el 12% restante de instituciones de la Unión Europea.