La implementación del Acuerdo de Facilitación de Comercio (TFA, su sigla en inglés) podría rebajar los costos a nivel mundial entre 12,5% y 17,5%, según un análisis de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos.
Si los países de bajos ingresos implementan completamente el TFA podrían experimentar un descenso de 16,5% en sus costos, cifra que aumenta a 17,4% para las naciones de ingresos medios. Los países de ingresos medios altos verían una rebaja de 14,6%, mientra que los costos de los miembros de la OCDE retrocederían 11,8%.
Los indicadores de Facilitación de Comercio 2015 de la OCDE revelaron que las naciones que adopten completamente el TFA recortarán sus costos de comercio en entre 1,4 y 3,9 puntos porcentuales más que las que sólo apliquen los requisitos mínimos.
El organismo de 34 países detalló que las oportunidades de mayores disminuciones en los costos comerciales se dan en las naciones de ingresos bajos y medios.
"Hay medidas muy prácticas que hemos identificado que ofrecen beneficios significativos", sostuvo Ken Ash, director para el Comercio y Agricultura de la OCDE. "Cosas como simplificar la documentación requerida para el comercio, automatizar los procedimientos fronterizos o hacer más eficientes los controles en frontera", citó Reuters.
Si bien las grandes potencias se comprometieron a adoptar el TFA, el acuerdo aún debe ser ratificado por al menos dos tercios de los 160 miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) para que pueda entrar en vigencia. Australia se convirtió ayer en el séptimo país en aprobar el convenio que, según economistas, podría ahorrar US$ 1 billón (millón de millones).
Ash no confirmó dicha cifra, pero acotó que la OCDE estima que cada reducción de 1% en los costos del comercio mundial generará ahorros por US$ 40 mil millones.