Fue a principios del año pasado cuando dos marcas del grupo Chery lanzadas en 2023 aterrizaron en Chile. Tras un año de su presencia en territorio nacional, Omoda y Jaecoo cerraron el 2024 con más de 3 mil unidades vendidas y una participación de mercado de 1,0%, de acuerdo a cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).
En conversación con DF, el gerente de ventas de Omoda y Jaecoo, Felipe Silva, señaló que “fue un año bastante exitoso para ambas marcas, considerando lo complicado que estuvo el mercado el 2024, que fue un año con un poco más de 302 mil unidades vendidas y estuvo aún peor que el 2023, que ya venía mal”.
Si bien son 38 las marcas chinas en el país, venden más de 200 modelos de vehículos, lo que significa que casi un 40% de los productos que se comercializan en territorio nacional se fabrican en el gigante asiático.
El ejecutivo indicó que para este 2025 esperan duplicar sus ventas y tener un 2,3% de participación de mercado, lo que significaría de pasar de vender 400 autos al mes a unos 800 aproximadamente, lo que sería un total de siete mil vehículos vendidos al año.
“Este año, el foco de nosotros va a estar mucho más centrado en fortalecer nuestra operación y en hacerla crecer de una manera sostenible”, sostuvo Silva.
¿Y por qué esta apuesta en Chile por parte de la marca? De acuerdo a su gerente de ventas, “el mercado chileno siempre ha sido muy atractivo por la diversidad que tiene de marcas. Gracias a los tratados de libre comercio, es un un país donde puedes encontrar todos los productos que puede ofrecer una marca, que eso no se da en muchos mercados, sobre todo en Latinoamérica, y eso hace que las marcas posicionen siempre a Chile como un centro donde puedes ver el performance del mercado con estos productos. Y al ser una marca global, posicionándose en Chile ayuda también a saber un poco cómo puede comportarse en otros mercados importantes, como Europa”.
Hoy por hoy, de acuerdo a las cifras de la ANAC, en enero ambas marcas -en conjunto- han crecido en participación alcanzando una representación de un 1,5% del mercado automotriz chileno, con 394 vehículos comercializados.
Actualmente tienen tres modelos y si bien aún proyectan una situación compleja y similar a la del año que acaba de pasar, para 2025 esperan llegar a los diez modelos de autos nuevos y así “diversificar” su line up para responder las distintas necesidades de los diferentes usuarios.
Silva precisó que “estos nuevos modelos que vamos a ir introduciendo a lo largo del año van a ir ayudando también a consolidar la marca, la presencia y el conocimiento de Omoda y Jaecoo”.
“Por eso creemos que tenemos todas las posibilidades para alcanzar un plan que nos permita duplicar nuestras ventas en un año”, dijo.
Electromovilidad
Con respecto a los siete nuevos modelos que esperan lanzar, Silva comentó que “tenemos muchas novedades este año” relacionadas con electromovilidad.
Dicho esto, el ejecutivo de la marca ligada al grupo Chery sostuvo que va en línea con su estrategia.
“El desarrollo de nuevos productos va a seguir avanzando, pero también ir avanzando hacia la electromovilidad para así ofrecerle a nuestros clientes alguna alternativa electrificada”, sostuvo.
Para Silva, el 2025 va a ser “un año muy interesante en ese aspecto”, debido a que -a su juicio- la llegada de más autos eléctricos al mercado automotriz chileno “obviamente” va a hacer que siga aumentando la llegada de nuevos modelos eléctricos y potenciando la electrovilidad del país.
El gerente de ventas sostuvo que -en cuanto a electromovilidad- “hoy en día Chile está avanzando por un camino que hay que recorrer, pero obviamente hay que acelerarlo y para eso tiene que ir acompañado con el desarrollo de nuevas tecnologías y de la infraestructura de carga que estos necesitan”.
Además, Silva sostuvo que faltan apoyos por parte del Estado dado que -en sus palabras- “de cierta manera no hay incentivo directamente al cliente”.
![](/noticias/site/artic/20250207/imag/foto_0000000620250207183535/M5-T.png)
El “boom” en la industria automotriz chilena
Las compañías automotrices chinas comenzaron a llegar al mercado chileno en el año 2007. Al día de hoy hay 38 marcas que provienen del gigante asiático, las cuales año a año han ido ganando terreno en estas latitudes.
Hoy por hoy, de acuerdo a cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), el 30% de las empresas que venden vehículos en el país son de origen chino.
Según el gerente de Omoda y Jaecoo, Felipe Silva, durante los últimos años “las marcas chinas han logrado posicionarse dentro del mercado chileno con todos sus productos y han demostrado ser productos confiables y atractivos”.
Este ejecutivo sostuvo que los autos de compañías chinas son las que más rápido han crecido en Chile a lo largo del tiempo. Y este boom de los autos Made in China se debe a que “cada vez se están volviendo mucho más atractivos en cuanto al desarrollo de su tecnología”.
Si bien son 38 las marcas chinas en el país, venden más de 200 modelos de vehículos, lo que significa que casi un 40% de los productos que se comercializan en territorio nacional se fabrican en el gigante asiático.