Mejor que el año pasado, aunque afectadas por la segunda vuelta presidencial, estuvieron las ventas de los retailers durante la época navideña. Sin revelar los números, varias compañías comentaron que los ingresos crecieron a tasas de dos dígitos este año, comparado con igual periodo festivo de 2012.
Los gigantes
En Cencosud evitaron precisar números de ventas; sin embargo, indicaron que en los principales centros comerciales del grupo en Santiago (Costanera Center, Alto Las Condes, Florida Center, Portal La Dehesa y Portal Ñuñoa) asistieron más de 7 millones de personas entre el 1 y el 24 de diciembre.
La firma controlada por Horst Paulmann señaló que los principales crecimientos de visitas se generaron en Costanera Center, con un alza superior al 11% respecto de 2012. Sin embargo, si se saca el efecto del cierre durante el domingo de la segunda vuelta el aumento de las visitas superó el 17%.
En Alto Las Condes, en tanto, las visitas crecieron sobre 10%, y sacando el 17 de diciembre, el alza fue de más de 15%.
En tanto, desde Falabella señalaron que “esta Navidad las ventas fueron superiores a las del año anterior y estuvieron más concentradas, con una demanda considerable los últimos dos días previos a las fiestas”.
Respecto de los productos más vendidos, el mayor retailer del país indicó que “las categorías ganadoras este año fueron las tablets y las bicicletas para niños con licencia, como Barbie y Hot Wheels”.
En SMU, firma ligada a Álvaro Saieh que maneja Unimarc y Construmart, entre otros, señalaron que “en general las ventas tuvieron un desempeño sobre dos dígitos respecto el año anterior”. Cajas de Navidad, confites y galletas; espumantes; adornos de Navidad y juguetería; y finalmente, carnicería son las que mostraron este nivel de expansión.
En Tottus, la cadena de supermercados de Falabella, “las ventas en esta Navidad fueron muy positivas, ya que desde un principio de la temporada toda el área de adornos navideños tuvo una gran aceptación del público. Luego complementamos con una amplia oferta en juguetería, que además de tener variedad y los artículos de moda, este año tuvo la bicicleta con el precio más competitivo del mercado, lo que finalmente significó un crecimiento en las ventas con respecto al año anterior”, dijo Pedro Colombo, gerente general la firma.
“También hubo una gran aceptación en todos los productos asociados a la cena navideña, donde además de los artículos tradicionales, ofrecimos alternativas, con cenas y platos preparados, lo que seguro se extenderá también para el día de Año Nuevo”, añadió.
Fuentes de Casaideas, en tanto, señalaron que sus ventas también crecieron a tasas de dos dígitos durante la época, comparado con igual periodo de 2012.
Las razones del alza
El aumento de las ventas se dio incluso, dicen fuentes de una cadena importante de retail, con un fin de semana menos que hubo en diciembre respecto del año pasado, considerando un sábado menos y el domingo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Aún así, añaden, las ventas fueron mejores, con una perspectiva positiva para el cierre del mes.
En otro retailer agregan que parte de la mejoría en las ventas se debe una buena planificación de inventario y producto adecuado, con tiendas que estaban bien preparadas y cargadas de productos.
Otras fuentes de la industria
señalan que una causa que también justifica el alza en las ventas
es la baja base de comparación,
pues la temporada 2012 registró ventas menores a lo esperado.
En tanto, en SMU explican que el aumento se debió al “alza de las ventas de la cadena en los últimos meses y una correcta implementación de la campaña”.
En otra de las firmas indican, en tanto, que hubo otros retailers menores que quizás tuvieron
realidades distintas, pues en
plena época navideña muchas
tiendas estaban ofreciendo descuentos.
Esto, especulan, se habría producido porque compraron mucho y pensaron que la demanda sería mejor, entre otras razones.
Por su parte, Mall Plaza, La Polar, Hites y Parque Arauco declinaron referirse al tema, luego de ser contactados por este medio.
Ventas del comercio superarían el 9%
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) proyectó que el crecimiento de las ventas del comercio minorista se ubicará por sobre el 9% durante este año, encima de lo previsto y superando el resultado de 2012. Ello, luego de que informara el lunes que las ventas del comercio en Santiago crecieron un 7,1% en noviembre.
Este desempeño ha sido impulsado por el consumo, activado por el mayor poder adquisitivo de la población, dijo la entidad.
Sin embargo, agregó, durante el año ha tendido a desacelerarse la inversión y la producción industrial, lo que puede restar empuje a la actividad económica global y sectorial en los próximos meses.
En este contexto y considerando la alta base de comparación de 2013, "se estima que las ventas del comercio en 2014 crecerán menos que este año, aunque su desempeño seguirá siendo superior al crecimiento del producto interno", dijo la CNC.