El grupo de comunicación español Prisa
ganó el pasado año US$ 105,33 millones, un 56,8% menos
que en 2007, informó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de
Valores (CNMV), órgano regulador de los mercados en España.
El grupo de comunicación vincula la caída de ganancias al
"comportamiento negativo de los gastos financieros", que crecieron
un 56,2% hasta los US$ 364 millones debido al
mayor endeudamiento y al incremento del tipo de interés medio.
Otros resultados financieros supusieron el pasado año pérdidas de US$ 458 millones frente a los US$ 11 millones del año anterior.
Al cierre de 2008 la deuda financiera neta del grupo, incluyendo
la deuda subordinada de su filial audiovisual Sogecable, ascendía a US$ 6.347 millones, frente a los US$ 4.046 millones de 2007.
El grupo de comunicación explica que su posición financiera se ha
incrementado en US$ 2.328 millones por el incremento de la
participación en Sogecable tras la opa para hacerse con el cien por
cien de la empresa.
Prisa registró el pasado año unos ingresos de explotación de US$ 5.034 millones, un 8,3% más que en 2007.
Los ingresos por publicidad cayeron un 4,9% hasta los US$ 1.342 millones, mientras que los procedentes de
producción audiovisual crecieron un 10,9% hasta los US$ 436 millones.
Los ingresos por abonados a la televisión digital subieron un 0,4% y ascendieron a US$ 1.435 millones, los de libros
y formación un 8,1%, mientras que los de
periódicos y revistas cayeron un 0,3% y se situaron en US$ 263 millones.
El grupo incluye US$ 284 millones de ingresos
extraordinarios por plusvalías procedentes de la venta de inmuebles.
Otro 19% de sus ingresos procedieron del área
internacional, de los que el 53% correspondieron a
Santillana, el 32% a Media Capital y el resto a radio y
prensa internacional.
En el apartado de ingresos por publicidad, destaca la caída del
19,4% de los procedentes de Unidad Prensa, con un 19,4% menos, y el descenso del 59,6% de la prensa regional, el 1,6% en radio y la subida del 22,4% de productos digitales.
El grupo Prisa tuvo un resultado bruto de explotación (EBITDA) de US$ 1.192 millones, un 21,6% más, mientras que el
resultado neto de explotación (EBIT) creció un 34,3%,
hasta los US$ 878 millones.
Por negocios, destaca el incremento de los ingresos de Santillana
en un 8,5% con una mejora del Ebitda del 12%.