Las utilidades de Endesa casi se triplicaron en el primer
trimestre de 2009 respecto al mismo período del año pasado al
totalizar $165.785 millones de pesos (unos US$280,99 millones), informó hoy la eléctrica, controlada por Endesa España.
Según un comunicado de la generadora, la cifra se compara
favorablemente con los $68.413 millones que ganó en los tres
primeros meses del 2008.
"Esta variación se explica principalmente por un mejor resultado
operacional y financiero, compensado por un menor resultado de
inversiones en empresas relacionadas", añadió el informe.
En tanto, los ingresos de explotación consolidados ascendieron al
equivalente de unos US$1.120,01 millones, un 24%
más que en el primer trimestre de 2008, incremento que la empresa
atribuye sobre todo a unos mayores ingresos por venta de energía en
todos los países en los que opera la compañía.
Al 31 de marzo de 2009, las ventas físicas consolidadas
acumulaban un total de 14.951 gigavatios, un 5,6% por
encima de las de un año antes.
En esa línea, Argentina, Colombia y Perú anotaron alzas en sus
ventas físicas del 1%, 5% y 9%, respectivamente, mientras en
Chile las ventas se incrementaron en 7%.
Los costos de explotación consolidados llegaron al equivalente de
unos US$471,16 millones, cifra que representa una baja de 3% en comparación con los primeros tres meses del año
anterior.
De este modo, al cierre del primer trimestre de 2009, el
resultado operacional llegó a unos US$491,41 millones, un 76% más.
Inversiones
En cuanto a inversiones y proyectos en desarrollo, Endesa Chile
se encuentra construyendo y estudiando una serie de proyectos en
Chile, Colombia y Perú.
Según el detalle, los proyectos en Chile aportarán
aproximadamente 680 megavatios al sistema en el período 2009-2011,
con una inversión aproximada de US$1.000 millones.
En Perú, la entrada de nueva capacidad en el mismo período
alcanzará a 188 megavatios y su inversión se estima en US$90 millones, mientras que en Colombia, la entrada de nueva capacidad
se concretará en 2014, alcanzará a 400 megavatios y representará una
inversión estimada del orden de los US$700 millones.