El vertiginoso avance de la tecnología ha supuesto una especie de paradoja para la industria de la música. Si bien las nuevas herramientas han contribuido de manera notable en democratizar la producción musical, la penetración de Internet generó también un cambio en las reglas del juego para los artistas cuyos ingresos ya no dependen de la venta de discos como hace un par de décadas.
Esta situación ha favorecido el aumento en el número de conciertos y giras mundiales, las cuales se han convertido en muchos casos en la principal fuente de ingresos de artistas y bandas de rock.
Es en ese contexto donde la tecnología vuelve a cobrar relevancia y donde U2 marca diferencias notables con el resto. Por estos días, la banda liderada por Bono se encuentra en medio de la gira iNNOCENCE+eXPERIENCE la cual destaca por "una rompedora combinación de escenarios y efectos especiales", consigna Expansión.
En su show, el grupo irlandés llega a tocar dentro de una enorme doble pantalla de video LED colgada sobre la pasarela que conecta los dos espacios principales del concierto.
Según Expansión, U2 presume de ir dos o tres años por delante del resto de la industria a la hora de adoptar los avances tecnológicos que permiten hacer realidad sus espectáculos. Por ejemplo, lo normal en los conciertos es que tanto la parte multimedia que se proyecta en las pantallas como el material que se graba durante los conciertos se guarden en llaves USB y discos duros.
Pero U2 ha ido un paso más allá. La banda cuya gira 360 Tour recaudó un récord de US$ 736 millones se aproximó a la empresa estadounidense de almacenamiento EMC para adoptar una tecnología más avanzada.
Así el equipo creativo de U2 utiliza un único servicio centralizado de almacenamiento flash, mucho más rápido a la hora de servir imágenes. De esa forma, los técnicos pueden proyectar fácilmente en la pantalla gigantesca los efectos visuales que arropan las canciones, incluso si la banda decide cambiar algún tema a última hora, sin que se produzcan retardos.
The Wall y las pulseras
Roger Waters es otro artista que ha deslumbrado, especialmente con The Wall que, para muchos, es el mejor espectáculo musical del mundo. La gira que generó ingresos por más de US$ 400 millones causó tanto impacto que motivó al mítico ex líder de Pink Floyd a elaborar un documental el cual fue grabado con tecnología ultra HD (4K).
Coldplay, por su paarte, estrenó las fascinantes Xylobands, unas pulseras LED con sensores que se iluminan y parpadean al ritmo de las canciones.
Los que organizan los espectáculos también están innovando. En los últimos meses han ido ganando terreno las pulseras con RFID las cuales no sólo mejoran el desplazamiento en los accesos sino también elimina casi al 100% el fraude y la falsificación de entradas.