Según un sondeo sobre supermercados realizado por el Servicio
Nacional del Consumidor (Sernac), los productos de marcas propias de dichos
establecimientos no siempre resultan ser los más baratos.
El estudio comparó productos de marcas propias con sus competencias más económicas
en supermercados donde había más presencia de ellos (Jumbo y Líder). El resultado evidenció que en el 31,2% de los casos, las marcas propia no resultaron más económicos que su competencia directa.
En el 44,4% de los casos en Líder del sector sur, las marcas
propias tuvieron precios mayores que los productos que resultaron más baratos
(8 de 18 productos). En el caso de Jumbo
también del sector sur, esta situación se presentó en el 91,7% de los casos (11
de 12 productos).
Diferencias entre cadenas
El estudio realizado por Sernac detectó además importantes diferencias de precios entre cadenas. Para la zona Oriente, el supermercado
Jumbo fue el más barato, mientras que la cadena Tottus fue la más caro. En la zona Poniente, Líder fue el más económico y Tottus el más caro.
En el Sur, Líder fue el más conveniente, en tanto que el más caro fue
Tottus. En la zona Norte, el más barato fue Líder, mientras
que Tottus resultó ser el más caro. Finalmente, en el Centro,
Santa Isabel fue el más económico y Líder el más caro.
Pese a este resultado, las diferencias de precios para una
lista considerable de productos no resultan relevantes en la mayoría de las
zonas.
La mayor çse produce en la zona Oriente donde el ahorro puede
alcanzar un 7,7% por preferir el supermercado más conveniente, mientras que la
menor diferencia se produce en la zona Centro con un 2,4%.
En tanto, las mayores diferencias se detectaron en las frutas y verduras, excepto
en la zona centro donde el papel higiénico tuvo la mayor diferencia.
Ficha técnica
El análisis
fue realizado entre el 25 y 26 de noviembre, y evaluó el comportamiento de precios
de 110 productos (de los grupos alimentos,
artículos de aseo personal y artículos de aseo del hogar, en relación a los
hábitos de consumo de los chilenos) en 28 establecimientos de las cinco zonas
del Gran Santiago.