Retail

Empresa que opera 11 locales de sushi en centros comerciales pide su reorganización para evitar la quiebra

Apuntó a “bajas considerables” de la afluencia de público hacia los patios de comida, lo que atribuyó a “la situación económica de todos conocida, y también -particularmente en la tarde/noche- por los problemas de seguridad”.

Por: J. Troncoso Ostornol | Publicado: Martes 11 de junio de 2024 a las 14:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La empresa Alimentos Tornagaleones -que opera 11 locales de comida rápida en centros comerciales bajo la marca Sow Sushi- solicitó la apertura de un proceso de reorganización financiera y así evitar la quiebra. Sus principales acreedores son operadores de malls.

La firma inició sus actividades en octubre de 2019. “La sociedad debió enfrentar un primer escollo, consistente en el fenómeno que se ha denominado estallido social que, como es de público y notorio conocimiento, provocó una contracción de la actividad del comercio en buena parte del territorio nacional”, dijo la compañía a la justicia. Luego, mencionó las “desastrosas consecuencias” tras la crisis sanitaria derivada del Covid.

A contar de 2022, la sociedad comenzó a normalizar su actividad y procedió a la apertura de los locales, esencialmente en distintos malls en Santiago y regiones.

Luego, en 2023, la sociedad dijo que buscó formulas asociativas con capitales de terceros que le permitieran llevar adelante su programa de aperturas de locales que contemplaba el proyecto inicial. “Producto de lo anterior, al día de hoy la empresa Alimentos Tornagaleones SpA opera, en colaboración y/o a través de la sociedad B.O.B. Brand Operating Businesses SpA”, precisó la compañía.

Y añadió: “No obstante los esfuerzos desarrollados por sus accionistas originales y los acuerdos alcanzados con la sociedad B.O.B. SpA, para Alimentos Tornagaleones SpA ha resultado muy difícil poder resolver en forma oportuna la totalidad de los compromisos que mantiene pendientes con sus acreedores por concepto de, esencialmente, rentas de arrendamiento y garantías en favor de los centros comerciales propietarios de los locales en que opera”.

La compañía aseguró que, sin perjuicio de que los locales se fueron abriendo uno a uno (“con una importante inversión en instalaciones, equipamiento, trabajadores, materias primas, publicidad, entre otros ítems”, dijo), los montos exigidos como garantía por los arrendadores de los establecimientos que se fueron inaugurando registran todavía sumas a enterar por dicho concepto.

Baja de público

“Lo anterior, en un panorama global en el cual la afluencia de público a los centros comerciales y particularmente hacia los patios de comida en los cuales se ubican los locales de Sow, ha presentado bajas considerables, tanto por la situación económica de todos conocida, y también -particularmente en la tarde/noche- por los problemas de seguridad que afectan a toda la población”, sostuvo la firma.

Frente a esto, dijo que “se ha vuelto difícil poder resolver en forma oportuna y dentro de los plazos originalmente pactados los compromisos con todos sus acreedores”, aunque destacó que, a la fecha, la sociedad no registra deudas con trabajadores (los cuales han sido contratados por B.O.B.), ni previsionales, así como tampoco por concepto de impuestos y “también prácticamente al día la totalidad de los proveedores”.

“Si bien es cierto que la empresa registra retrasos en los pagos de arrendamientos y gastos comunes, no lo es menos que ello no constituye en caso alguno un estado de cesación de pagos, por cuanto periódicamente está abonando a las deudas pendientes y a los arriendos que se siguen devengando mes a mes”, destacó la compañía, la cual dijo que con la reorganización busca “evitar la liquidación de la empresa, con las nocivas consecuencias de pérdida patrimonial que esto tiene tanto para los accionistas de las empresas, como también para los acreedores, preservando, asimismo, la fuente laboral de sus trabajadores, con toda la importancia que esto tiene para ellos y sus familias”.

Lo más leído