El grupo
automovilístico franco-nipón Renault-Nissan y el alemán Daimler AG sellaron hoy
en Bruselas una acuerdo estratégico para impulsar la fabricación conjunta de
vehículos pequeños y más ecológicos.
El
presidente de Renault-Nissan, Carlos Ghosn, firmó junto al presidente de
Daimler y director de Mercedes-Benz, Dieter Zetsche, un acuerdo a largo plazo
con el que ambos grupos quieren reducir costos y hacerse con mayor cuota de
mercado en la fabricación de vehículos pequeños y nuevas tecnologías para autos
eléctricos.
Ghosn
subrayó que esta cooperación estratégica les permitirá "liderar el mercado
global del automóvil" y que se trata del "acuerdo adecuado, en el
momento adecuado y por las razones correctas".
El primer
gran proyecto es desarrollar las nuevas generaciones de coches pequeños, nuevos
modelos de "Smart" y "Twingo", incluidas las versiones
eléctricas, todos modelos que se fabricarán en plantas de Francia y Eslovenia y
se prevé estén a la venta en 2013.
A corto y
medio plazo, los proyectos conjuntos se desarrollarían en Europa mientras que
más adelante también participarían EEUU y Asia.
Así, los
tres constructores quieren conseguir mayor competitividad y aprovechar las
sinergias para reducir costes y afrontar retos futuros como la reducción de
emisiones de CO2 que ha impuesto Bruselas.
El pacto
reportará a Renault-Nissan beneficios directos y por ahorro de costos de hasta
2.000 millones de euros (US$ 2.680 millones) en los próximos cinco años, afirmó
Ghosn.
La planta
Mercedes Benz de Vitoria, que ensamblará una nueva furgoneta comercial
"Vito", más ecológica y con un motor diesel más pequeño fabricado en
Alemaia, será la gran beneficiada en España del acuerdo, que "tendrá
impactos positivos en las actividades de fabricación en las plantas de Nissan y
Renault en España", dijo Ghosn en rueda de prensa.