El presidente de la compañía
española Telefónica, César Alierta, se declaró hoy convencido de que
las empresas del sector de las telecomunicaciones "emergeremos de
esta crisis como los ganadores".
En el Congreso Mundial de Móviles que se celebra en la ciudad
española de Barcelona, Alierta consideró que ese sector "es en parte
una solución al problema de la crisis por la capacidad para generar
productividad" en otras áreas económicas.
"Nosotros somos un sector en crecimiento y podemos catalizar la
reconversión que hay que afrontar", afirmó Alierta.
Según el presidente de Telefónica, "nuestro sector sigue
creciendo de una manera muy fuerte, ofreciendo verdadero valor al
cliente. Sólo el acceso a móviles ha crecido por encima de 10% en
todo el mundo".
La base para continuar esa progresión debe ser "la extensión de
la banda ancha al sector residencial, las empresas y las
administraciones", agregó.
No obstante, Alierta advirtió de que serán necesarios otros
factores como la "estabilidad regulatoria" y que se apliquen
economías "keynesianas" que "apoyen el desarrollo de las
infraestructuras en telecomunicaciones en todo el mundo con
estímulos fiscales".
El presidente ejecutivo mundial de Vodafone, Vittorio Colao, se
preguntó en el mismo foro si el sector es inmune, si resiste o está
impactado por la crisis económica.
Colao defendió que, para convertir la crisis en una oportunidad,
los operadores deberán aportar valor con claves como la velocidad,
la confianza y la facilidad de uso.
También sostuvo que el sector tiene "la necesidad de buscar la
colaboración inteligente" entre los operadores, los fabricantes y
los elaboradores de soluciones, lo contrario, en su opinión, de
crear jardines vallados o "ilusiones bobas" que luego no se cumplen.
En el debate posterior, Colao coincidió con Alierta en la
necesidad de que los operadores puedan contar con la colaboración de
los reguladores para establecer un marco estable de crecimiento a
largo plazo para el sector.
El máximo directivo mundial de Vodafone también defendió la
importancia "de que las inversiones se hagan con sólidas bases
financieras, basadas en tecnologías comunes, y buscando un retorno
lógico de las mismas".