La estatal
brasileña Petrobras se convertirá este año en una de las principales receptoras
de créditos de Brasil, tras recibir hoy financiamiento por US$ 10.000 millones en
diez años del Banco de Desarrollo de China (CDB), mientras a nivel local afronta
acusaciones por evasión de impuestos.
"Es el
mayor crédito que ha recibido Brasil de China", señaló hoy José Sergio
Gabrielli, presidente de Petrobras, en la rueda de prensa posterior a la firma
del crédito del CDB.
Los recursos
serán utilizados para financiar inversiones, entre ellas la compra de bienes y
servicios, con preferencia de empresas chinas, en una concesión que será
devuelta al CDB con los ingresos por ventas del petróleo, explicó Gabrielli.
En este
sentido, y como contrapartida al crédito, Petrobras incrementará su suministro
de petróleo a Unipec Asia, subsidiaria de la estatal china Sinopec, hasta
150.000 barriles diarios durante el próximo año, y 200.000 durante los
siguientes nueve años.
Con este crédito,
los créditos recibidos por la estatal brasileña ascienden este año a US$ 30.000
millones, si se incluyen los US$ 6.000 millones de la Asociación del
Petróleo, otros US$ 2.000 millones del Banco EXIM chino, US$ 10.000 millones
del Banco Nacional y US$ 12.000 millones del Banco Nacional de Desarrollo
Económico y Social de Brasil.
Evasión
Sin
embargo, esta situación boyante coincide con las acusaciones de corrupción que
vive la estatal, que supuestamente evadió impuestos.
"Estamos
preocupados", reconoció el presidente. "Vamos a responder todas las
preguntas con transparencia. Tenemos una reputación sólida y procedimientos
bastante claros", agregó.
Los
acuerdos rubricados hoy por Petrobras en China se enmarcan dentro de los trece
documentos firmados entre ambos gobiernos en el segundo día de la visita de
Estado del presidente Luiz Inácio Lula da Silva al país asiático, del que
partirá mañana, miércoles, con destino a Turquía.