Un tenso comienzo de año se vive en Minera Escondida debido al proceso de negociación colectiva entre los trabajadores y la administración de la firma ligada a BHP Billiton.
El sindicato N°1 del mayor yacimiento de cobre del mundo -que agrupa a la mayoría de sus trabajadores- dijo que la empresa rechazó todas sus propuestas.
"Tras revisar la respuesta entregada por la empresa lamentamos informar que ella ha rechazado todos los puntos de nuestro proyecto, sin reconocer el gran aporte que hacemos y nuestro aumento de productividad, que ha permitido a la empresa sostener su producción pese a la gran disminución de personal", sostiene el sindicato.
El sindicato acusó que la empresa, "recurriendo a tácticas patronales viejas", planteó modificaciones que consideran una disminución de los actuales beneficios y remuneraciones.
A continuación, las quejas de los trabajadores de Escondida:
- Se fusionan el bono de producción y el bono anual de resultados excepcionales, quedando sólo un bono, que mantiene todos los defectos del actual bono de producción, pero eliminando la corrección por productividad.
- Se cambia el bono de gestión, el que pasa de trimestral a semestral, es decir, de cuatro bonos al año sólo se pagarían dos bonos anuales.
- Se reduce la asignación de vivienda para los trabajadores casados de $ 195.000 a $ 135.000, y la de soltero de $ 139.000 a $97.000.
- Se rebaja la asignación de antigüedad de un 20% del Sueldo Base a un 10% de Sueldo Base.
- Se modifica el Bono de Prácticas Operacionales a la mitad, para todas las áreas, iniciando el traslado 40 minutos antes del inicio del turno y llegando a VSL (campamento) 40 minutos después del término del turno.
- Se establece que es obligación realizar actividades adicionales al cargo, como surtir combustible y fluidos a los equipos, efectuar mantenciones de equipos e instalaciones.
- Se incorpora la renovación de jornada excepcional por 4 años, hasta el año 2021.
-El Plan Habitacional se saca del contrato y se deja como un acuerdo separado por única vez.
- En salud se elimina el sistema cerrado con cobertura 100%, estableciendo un sistema de copago del trabajador del 20% de las atenciones hospitalarias, médicas y ópticas.
BHP
En una breve declaración, la minera explicó que el documento fue elaborado por la Comisión Negociadora de la Compañía luego de una rigurosa revisión del pliego sindical, con el fin de optimizar el Convenio Colectivo vigente, "manteniendo casi todos los beneficios del presente convenio y adecuándolo al contexto actual de la Empresa, la industria y el país".
A ello agregaron que la voluntad de la empresa sigue siendo la de mantener un ambiente de tranquilidad, que permita sostener un proceso de negociación en un clima de respeto, apuntando a lograr un mutuo acuerdo que permita enfrentar los desafíos futuros en conjunto.
Complicada negociación
Lo que complicaría más a la minera serían las altas expectativas de los trabajadores, quienes habrían pedido un bono que, sumado a los préstamos blandos, llegaría a los $ 25 millones.
Esta cifra sería todavía más elevada que el de la última negociación colectiva ocurrida a comienzos de 2013, cuando en pleno boom de las materias primas, BHP Billiton pagó $ 23 millones, entre bono y préstamo blando. Éste se convirtió en el más elevado pagado por una minera en el país.