Un tenso comienzo de año vivirá la minería nacional. O al menos eso se espera en el proceso de negociación colectiva entre trabajadores y administración de Escondida, el mayor yacimiento de cobre en el mundo, operado por BHP Billiton.
Los antecedentes para augurar una negociación compleja son varios: a diferencia del acuerdo alcanzado por Codelco en Chuquicamata, las tratativas en Escondida son regladas y no se conversó de manera anticipada. El sindicato ha tomado una posición más dura, negando la existencia de una crisis en la minería.
Lo que complicaría más a la minera serían las altas expectativas de los trabajadores, quienes habrían pedido un bono que, sumado a los préstamos blandos, llegaría a los $ 25 millones, según publicó El Mercurio de Antofagasta.
Esta cifra sería todavía más elevada que el de la última negociación colectiva ocurrida a comienzos de 2013, cuando en pleno boom de las materias primas, BHP Billiton pagó $ 23 millones, entre bono y préstamo blando. Éste se convirtió en el más elevado pagado por una minera en el país.
El lunes de la semana pasa el sindicato N° 1 de Escondida -que agrupa a más de 2.500 operarios- entregó su petitorio y, con ello, iniciaron de forma oficial el proceso de negociación colectiva.
A través de una declaración pública, el sindicato entregó los principales puntos que buscaban abordar en la negociación, pero también aprovecharon de marcar diferencias con Chuqui y el acuerdo anticipado conseguido con Codelco.
“En Escondida somos tres veces más productivos que en Chuquicamata, condición que haremos valer en nuestra negociación”, señalaron.
Agregaron que “desde el año 2013 a la fecha, hemos sido capaces de mantener la producción en cerca de 100 toneladas de cobre por trabajador a tiempo completo, mientras que las demás empresas muestran un promedio de 45 toneladas, registrando Codelco cerca de 40 toneladas y Chuquicamata menos de 30”.
El nuevo contrato colectivo que negociarán las partes será por el periodo 2017-2019 y entre los puntos centrales levantados por los trabajadores está la estabilidad laboral y el establecimiento de planes de egreso, regulación de las compensaciones variables y mejoras de beneficios sociales.
Utilidades caen 43%
Escondida informó sus resultados a septiembre, en donde se evidenció la caída del precio del cobre.
La minera obtuvo ganancias por US$ 671 millones, menor en 43% respecto a los US$ 1.176 millones del mismo periodo de 2015.
En el ejercicio, la mina operada por BHP Billiton, consiguió ingresos ordinarios por ventas de US$ 3.777 millones, 30% menos a los nueve primeros meses del año anterior, cuando alcanzó US$ 5.420 millones.
La producción de cobre fue de 762.384 toneladas métricas, 18% menos en 12 meses producto de una menor ley.