Escondida anunció esta tarde que también accedió a la invitación de la Dirección Regional del Trabajo para participar en la mesa de mediación que tiene como objetivo solucionar el conflicto de la empresa con los trabajadores en huelga hace seis días.
En un comunicado, la firma dijo que valora la iniciativa pero hizo una serie de acusaciones en contra de los trabajadores, lo que probablemente no augura los mejores ánimos para negociar.
"Valoramos este espacio, convocado por la autoridad laboral, como una oportunidad para iniciar una nueva etapa en este proceso, que debe alejarse totalmente de todo hecho de violencia, bloqueos y actos de amedrentamiento hacia trabajadores y colaboradores, como los vividos estos primeros días de la huelga", enfatizó Patricio Vilaplana, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida.
En ese contexto, la faena comunicó que estos hechos motivaron que la empresa interpusiera el día de ayer una denuncia criminal ante la Fiscalía de Antofagasta por los delitos de amenazas, daños y robos con violencia o intimidación.
"Señalamos hace unos días, que seríamos muy estrictos en resguardar la seguridad y el orden, y en no permitir que la violencia se normalice como práctica y mucho menos que se utilice como un mecanismo de presión", expresó el representante de la compañía.
Servicios mínimos
La faena controlada por BHP Billiton anunció también que ayer interpuso una demanda en el Juzgado del Trabajo de Antofagasta en contra del Sindicato N°1 por "prácticas desleales", concretamente "por su negativa a proveer la totalidad de trabajadores necesarios para la realización de los servicios mínimos decretados por la Dirección Regional del Trabajo, y por su participación en actos que, a juicio de la empresa, demuestran mala fe en el proceso de negociación colectiva".
Adicionalmente, la empresa presentó ayer una querella criminal en el Juzgado de Garantía de Antofagasta, contra quienes resulten responsables, por el delito de incendio ocurrido el viernes 10 de febrero.