El vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran formalizó hoy el acuerdo alcanzado con Rockwood para ampliar la producción de litio de la minera estadounidense en el Salar de Atacama.
Tras reunirse este martes con representantes de la matriz Albermale y de Rockwood Chile, Bitran destacó que el acuerdo implica regalías y comisiones que "son muy importantes". Según sus estimaciones, dichos recursos podrían "genera un valor total para el Estado chileno de US$ 3.000 millones".
"Eso es el valor actualizado, el valor presente, de todos los flujos interventales que va a tener el Estado hasta que en algún momento (100 años) se agoten las reservas", detalló el ex ministro.
En directa alusión a SQM, que explota las 3/4 partes del Salar de Atacama, dijo que si el acuerdo con Rockwood se proyecta en negociaciones con otras empresas "uno puede pensar en la creación de valor para Chile, extrapolando las mismas condiciones, del orden de US$ 10.000 millones".
"Y eso, para el Fisco chileno es una cantidad de recursos muy importantes", afirmó.
Nueva planta
Tras la reunión, el presidente de la Unidad Global de Litio y Materiales Avanzados Albermale Corporation, John Mitchell, dijo que "estamos muy orgullosos de ser parte de este acuerdo transformador, que es genial para Chile, genial para la industria y genial para la transformación que está teniendo lugar en el sector de transporte con los vehículos eléctricos".
En diálogo con la prensa, Mitchell comentó que la nueva planta que requerirán operar en el Salar de Atacama "comenzará su inversión en el segundo trimestre y esperamos que esté terminada para 2020".
Junto con detallar que el proyecto será financiado con recursos propios, Mitchell detalló que para 2020, Abermale tiene planificado aumentar su producción a 160 mil toneladas métricas de litio. Cerca de la mitad de ese aumento, 80 mil toneladas métricas, provendrá de la operación en Chile.
Según el ejecutivo, el mercado completo actualmente produce cerca de las 185 mil toneladas métricas de litio al año.
"Como Rockwood Chile estamos realmente felices de haber logrado este acuerdo, que es uno de los más importantes para nuestra empresa y para el país; y yo personalmente estoy muy agradecido de todo el esfuerzo de Corfo y de la seriedad con la que se tomaron este trabajo. Y creo que para el país es una excelente noticia", dijo Stephen Elgueta, gerente general de la filial chilena.
El ejecutivo recordó que la planta requerirá una inversión de entre US$ 350 y US$ 400 millones", y que comenzarán las obras "una vez que hayamos procesado todos los permisos ambientales para llevar a cabo la inversión"
"La planta tiene que estar en operaciones a fines de 2019", concluyó.
Bitran aclara rol en la no venta de Calichera
El vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, explicó sus dichos expresados esta mañana en Radio Infinita, donde aseguró que él tuvo que "salir a parar" la venta de la participación que mantiene Oro Blanco en Calichera, filial a través de la cual Julio Ponce Lerou ejerce el control indirecto de SQM.
Tras la reunión con los ejecutivos de Albermale y Rockwood Chile, Bitran aseguró que "nosotros no hemos bloqueado nada" y que su papel en el intento por cambiar al controlador de la minera no metálica fue dar una opinión sobre la normativa a la cual debía apegarse dicha operación financiera.
"Solamente dimos una opinión que fue después ratificada por el Superintendente de Valores en el sentido de que, el tipo de transferencia de control que se pensaba generar por el controlador, en nuestra opinión, requería una OPA. Y esa opinión era distinta a la de la compañía, o del controlador de la compañía (Ponce Lerou). Y lo único que dije es que en definitiva el dictamen de la Superintendencia nos dio la razón", sostuvo Bitran
De todas formas, reiteró que el rol de Corfo es "cuidar el activo (Salar de Atacama) y lo único que quisiéramos es tener una empresa al frente que tuviera un buen gobierno corporativo y que uno pudiera por ejemplo replicar el acuerdo de Rockwood con ellos también, pero no lo podemos hacer".
"Mientras se mantenga el gobierno corporativo y la estructura de control que hoy día tiene esa compañía, con SQM no hay nada que hacer", enfatizó.
Respecto de los litigios que sostiene la compañía controlada por Julio Ponce con Corfo, el ex ministro aseguró que "están avanzando" y que "tenemos grandes expectativas de que habrá progresos en esta materia, pero este es un tema largo, sabemos que puede tomar años, y por lo tanto, tampoco nos hacemos grandes ilusiones de que esto se va a resolver rápidamente".
Además, detalló que dichos litigios aún no han sido unificados, como él mismo lo solicitó, "pero creo que al final el árbitro va a tomar los tres litigios que tenemos, y eso va a ser un tema de larga data y seguirá su curso".