La compañía alemana de
química especializada Merck KGaA redujo en 2008 sus ganancias
después de participaciones minoritarias hasta 367,1 millones de
euros (US$462 millones), un 89,5% menos que en
2007.
Merck KGaA informó hoy en un comunicado de que la facturación
mejoró el pasado ejercicio un 7,1%, hasta el récord de
7.558 millones de euros (US$9.523 millones), frente al monto
logrado en 2007.
Esta mejora se debió, sobre todo, al incremento de las ventas de
cristales líquidos (44,6%), de su preparado contra el
cáncer Erbitux (20%) y de su medicamento para el
tratamiento de la esclerosis múltiple Rebif (9,3%).
Sin embargo, Merck sufrió en el cuarto trimestre una pérdida de
279,5 millones de euros (US$352 millones), que fueron los
primeros números rojos desde el primer trimestre de 2007 cuando
compró Serono y precisamente por el lastre contable de esta compra.
En los tres últimos meses de 2007, Merck tuvo una ganancia de
3.386 millones de euros (US$4.266 millones) por los ingresos
la venta de su división de genéricos.
El presidente de la compañía germana, Karl-Ludwig Kley, se mostró
satisfecho de poder dar a conocer una cifra positiva dada la
recesión que sufren muchas economías importantes.
El resultado operativo subió en 2008 un 16%, hasta
1.131 millones de euros (US$1.425 millones), en comparación
con el año anterior.
Merck compró en 2007 la empresa de biotecnología suiza Serono por
unos 10.600 millones de euros y ahora representa el 65%
del volumen de negocios total del grupo.
Además, la compañía germana se ha desprendido de las actividades
con genéricos para pagar la adquisición de Serono y crecer en los
sectores de farmacia y química.
Merck, que sufrió en el primer trimestre de 2007 las primeras
pérdidas trimestrales desde hacía tres años por la adquisición de
Serono, quiere crecer en farmacia para reducir su dependencia de las
ventas de cristales líquidos.
Merck produce sus cristales líquidos en Darmstadt (oeste de
Alemania) y los vende principalmente en dólares y yenes.
El comité ejecutivo propondrá en la próxima junta general de
accionistas el pago de un dividendo por acción de 1,5 euros.