Al cierre del ejercicio 2009, el mercado de los
seguros generales retrocedió 2,39%, en comparación a igual periodo de 2008,
mientras que el mercado de los seguros de vida presentó una disminución de
1,50%, alcanzando los US$ 4.491 millones, según informó hoy la Superintendencia
de Valores y Seguros.
Según explicó la entidad, las Compañías de Seguros Generales acumularon al
cuarto trimestre de 2009 una prima directa de US$ 2.393, lo que se explica,
principalmente, por la caída en los seguros de transporte e incendio, con
disminuciones de un 34,7% y 2,4%, respectivamente.
Por su parte, se verificaron aumentos de las ventas en los ramos de SOAP y
Terremoto, con alzas en el período de un 7,2% y 1,9%, respectivamente.
En cuanto a la evolución de la prima directa por compañía, 13 aseguradoras del
primer grupo de un total de 25 experimentaron un aumento en sus ventas, en
términos reales, entre los meses de enero y diciembre del año 2009, respecto de
igual período del año anterior.
Seguros de vida
En relación a los seguros de vida, la entidad informó que en el cierre de 2009,
el mercado presentó una disminución de 1,50%, en comparación a igual periodo de
2008, explicado, principalmente por la baja de las ventas totales de seguros de
renta vitalicia y en particular del ramo renta vitalicia vejez.
La venta de los seguros tradicionales mostró un incremento
en términos reales, de 6,88% a diciembre pasado, destacando el aumento de 8,30%
en los seguros individuales. Por su parte los seguros de AFP (seguro de invalidez
y sobrevivencia) experimentaron un significativo aumento en las ventas de
25,84%.
Respecto del desempeño de las Rentas Vitalicias -que representan el 35,5% de la
prima directa total del segmento vida-, mostraron al cuarto trimestre del año
2009 una disminución real de un 17,8% respecto de igual período del año
anterior.