Como una "mala idea y estupidez" calificó la senadora UDI Evelyn Matthei la propuesta de aumentar la carga impositiva a las grandes empresas que existen el país
para mitigar los más de US$ 40 mil millones que costaría la tarea de reconstrucción del país, tras el terremoto de febrero pasado.
"Una medida como ésta dejaría la escoba", dijo la parlamentaria a Orbe, explicando que un aumento de los tributos harían al sector productivo chileno "menos competitivo", frente a "las
grandes empresas chinas, vietnamitas, las cuales pagan el sueldo mínimo
chileno a sus profesionales que han pasado por la universidad cinco
años y además son bilingües".
En este sentido, Matthei sostuvo que es una "muy mala idea agregar aún más carga a las personas que dan empleos en el país", olvidando que "nuestra economía es abierta y debe competir en el mercado extranjero porque justamente tras el sismo lo que más necesitamos es generar empleos" para enfrentar la situación de emergencia.
A renglón seguido, la gremialista indicó que "estas son medidas bien intencionadas y propuestas por gente que no sabe de economía y no entiende que nuestro mercado es muy pequeño y abierto", agregando como ejemplo que "las grandes pesqueras que antiguamente funcionaban en Chile, se están instalando en Perú porque es más barato producir allá, lo mismo en el caso de la fruta, ya muchas empresas se fueron".
"¿Qué es lo que buscan?", preguntó Matthei. "¿Que se vayan empresas de Chile y sigamos perdiendo empleo? El problema es que esta idea de repartir dinero desde los más ricos a los más pobres, la pensó alguien que desconoce como funciona la economía mundial", recalcó.
Finalmente, la senadora aseveró que el actual Gobierno "no analizará un aumento en la caga tributaria" ya que, "desde el punto de vista del crecimiento, generación de empleos y la competitividad, sería una estupidez".