La cadena estadounidense de grandes almacenes Macy's anunció hoy la
eliminación de unos 7.000 empleos, un 4% de su personal, como parte de un plan
para reorganizar actividades y reducir costos.
El recorte de empleos afectará a oficinas, tiendas y otras instalaciones de la
empresa e incluye a cargos de responsabilidad, explicó la compañía en un
comunicado de prensa en el que no concretó plazos.
"Reducir nuestra fuerza laboral es una desafortunada consecuencia de la
situación económica actual", señaló el presidente y consejero delegado,
Terry Lundgren, al darse a conocer el plan.
La compañía informó de una amplia reorganización de las más de 840 tiendas que
gestiona, incluidas aquellas que opera con la marca Bloomingdale's.
Durante el segundo trimestre de este año la cadena reubicará sus tiendas de
acuerdo a 69 distritos geográficos, que tendrán entre 10 y 12 establecimientos
cada uno, de acuerdo a un plan piloto sobre una veintena de distritos que ya
puso en marcha en 2008.
Mediante esa reorganización pretende fortalecer su actividad en mercados
locales, simplificar el proceso de toma de decisiones y eliminar la duplicidad
en algunas funciones, entre otros objetivos.
Además, busca recortar en unos US$ 400 millones
sus gastos anuales a partir de 2010 y en unos US$ 250 millones este año, a la
vista de las condiciones económicas actuales y de las perspectivas de menores
ventas para este año, explicó la empresa.
El consejo de administración ha decidido además reducir a cinco centavos el
dividendo trimestral por acción, frente a los 13,25 centavos actuales, y
emprender una recompra de acciones con el objetivo de cancelar US$ 950 millones
de deuda que vence en abril y en julio de este año.
El nuevo dividendo será pagadero el próximo 1 de abril entre los accionistas
que el 13 de marzo tengan títulos en su poder.
Con la reducción de dividendo Macy's prevé un ahorro de US$ 138 millones en el
ejercicio vigente.
La compañía considera que persistirá un entorno económico difícil durante este
año, lo que hace problemático pronosticar resultados.
Añadió que a pesar de que el plan de estímulo económico que estudia el Congreso
de Estados Unidos puede mejorar la tendencia en el gasto de los consumidores,
la planificación de Macy's para los próximos meses es conservadora, para
asegurar que las existencias, costos y gastos de capital son apropiadas.
Para el ejercicio actual calcula que sus ventas en tiendas que llevan al menos
un año abiertas, la principal referencia en el caso del comercio minorista,
serán entre un 6% y 8% menores a las del año anterior y ha reducido a unos US$ 450
millones sus inversiones previstas para 2009, entre US$ 100 y US$ 150 millones
menos de lo que había planeado con anterioridad.
Las acciones de Macy's se depreciaban hoy alrededor del 6% en la Bolsa de Nueva York después
de la media sesión y tras dar a conocer la reorganización, y se negociaban a US$
8,42 por título.