El consorcio estatal austríaco ÖIAG aprobó
hoy en Viena la venta del 41,6% de las acciones de la
aerolínea Austrian Airlines (AUA) a la compañía alemana Lufthansa,
por un precio simbólico de 366.000 euros (US$464.500), con lo que se crea la
mayor línea aérea de Europa.
Según confirmó ÖIAG en un comunicado, el acuerdo entre el Estado
austríaco, accionista mayoritario de la deficitaria empresa, y la
compañía alemana incluye la posibilidad de un pago posterior de 162
millones de euros (US$205 millones) si el desarrollo económico de AUA es positivo.
El acuerdo, que aún debe ser supervisado por la Comisión Europea,
contempla que el Estado austríaco asuma hasta 500 millones de euros (US$634 millones)
de la deuda acumulada por AUA.
El presidente de Lutfhansa, Wolfgang Mayrhuber, aseguró que sólo
con "fuerzas unidas se puede encontrar una respuesta a los desafíos
globales" de la industria aeronáutica europea.
En ese sentido, aseguró que la operación de hoy es un paso más en
ese camino y que de ella surge la aerolínea más grande de Europa.
Eso sí, el directivo alemán advirtió de que AUA "debe volver a
dar beneficios" y apeló a todas las partes implicadas, incluido el
Gobierno austríaco, a poner de su parte.
El presidente de la agencia de inversiones y privatizaciones de
Austria (ÖIAG), Peter Michaelis, aseguró tras firmar el acuerdo que
el de hoy es el "día uno de la nueva AUA" y la jornada más
importante de la empresa desde su fundación hace 50 años.
Michaelis aseguró que pese a la venta de la empresa al gigante
alemán, los intereses austríacos han sido bien protegidos.
AUA seguirá existiendo como marca y su sede se mantendrá en
Austria, además de conservar sus principales rutas de larga
distancia, su flota y sus 8.000 empleados.
El representante austríaco confió en que el cierre de la
operación sea definitivo en mayo de 2009, tras los correspondientes
permisos de las autoridades de control de la competencia y la
aprobación de la Comisión Europea de las ayudas estatales.
La firma hoy en Viena del documento de venta se produce después
de que el consejo de vigilancia de Lufthansa respaldara el pasado
día 3 los planes de adquisición del consorcio austríaco.
La compañía alemana ha anunciado que ofrecerá 4,44 euros por
título a los accionistas minoritarios.
El pasado año, AUA transportó a 10,8 millones de pasajeros y tuvo
un volumen de negocio de 2.500 millones de euros.
Lufthansa movió a 63 millones de pasajeros por todo el mundo y
marcó una cifra de negocio de 22.400 millones de euros (US$28.400 millones).
Ambas forman parte de la red de aerolíneas Star Alliance.