Los proyectos de inversión
minera sumarán unos US$ 35.000 millones durante el gobierno que presidirá Sebastián Piñera (2010-2014), según un
estudio difundido hoy por la entidad privada Unidad de Inteligencia en
Proyectos y Negocios (Unip)
Las buenas expectativas del precio del cobre con un valor
promedio anual de US$ 3,10 la libra y las iniciativas de
inversión presentadas principalmente por Codelco, Minera Escondida y
Minera Casale enmarcarán, según el estudio, la administración de Piñera.
La base de datos de Unip consigna todos los proyectos sectoriales
por más de US$ 1 millón y, a enero de 2010, su carpeta de
proyectos mineros alcanza a 140, señala el informe.
La estatal Codelco encabezará la inversión minera, con unos
US$ 14.000 millones, según el informe, que cita datos del
Ministerio de Minería.
El proyecto más relevante de la estatal será Nueva Andina con una
inversión de US$ 4.745 millones para la expansión de la capacidad de
tratamiento de División Andina, que llevaría a producir alrededor de
643.000 toneladas de cobre fino al año al quedar terminada.
Codelco ya ha invertido US$ 980 millones en la fase 1 de
este proyecto, que estará terminada el próximo julio.
En el sector privado, en tanto, la australiana BHP Billiton prevé
inversiones por US$ 7.400 millones correspondientes a la fase
V de Minera Escondida en proyectos que incluyen la ampliación de la
capacidad de extracción y procesamiento (US$ 3.250 millones),
una planta desaladora (US$ 3.500 millones) y un molino adicional, entre
otras instalaciones.
La tercera empresa con mayores previsiones de inversión es Cerro
Casale, de la Compañía Minera Casale, perteneciente a la canadiense
Barrick Gold, con una inversión de US$ 2.300 millones, cuyo
proyecto junto al de Pascua Lama, de la misma empresa, convertiría a
Chile en el séptimo productor de oro del mundo.
A Casale le siguen en importancia los proyectos Esperanza, de
Antofagasta Minerals, el brazo minero del grupo Luksic, también con
una inversión de US$ 2.300 millones, la mina subterránea de
Chuquicamata, de Codelco (US$ 2.000 millones) y Caserones, de
Minera Lumina Copper Chile (US$ 1.860 millones).
Más atrás figuran la ampliación de la mina Los Bronces, de
Angloamerican (US$ 1.744 millones), el nuevo nivel de la mina
El Teniente, de Codelco (US$ 1.500 millones), y la nueva mina Alejandro
Hales, también de la estatal (US$ 1.420 millones).
Las previsiones de inversión siguen concentrándose en la norteña
región de Antofagasta que, según Unip, recibirá el 46% de la
inversión minera total, con más de US$ 16.000 millones.