La Dirección de Transferencia y Desarrollo (DTD) de la Universidad Católica (UC) lanzó la convocatoria de la segunda versión del Programa Acelerador UC con miras a dar un nuevo impulso para que sus investigadores puedan llevar sus resultados de investigación al mercado. Esto tras haber obtenido excelentes resultados en la primera versión del certamen, cuyos proyectos ganadores ya se encuentran en proceso de ejecución e, incluso, algunos ya han comenzado negociaciones con inversionistas y potenciales usuarios.
"Hemos visto un impacto muy positivo en los nueve proyectos que estamos apoyando, lo que evidencia que con iniciativas de este tipo podemos agilizar la innovación y llevarla al mercado, resolviendo problemas de la sociedad", destaca Álvaro Ossa, director de Transferencia y Desarrollo de la UC.
Explica que al interior de las universidades y sus laboratorios muchas veces se generan proyectos de gran potencial, pero que se ven limitados por la falta de orientación y financiamiento, por lo que la transferencia tarda en generarse o, nunca llega. Por eso, el Programa Acelerador UC apunta a complementar una serie de actividades que están realizando en esta casa de estudios para conectar estas investigaciones con el sector privado, entregando financiamiento de entre $ 10 millones y $ 50 millones por proyecto, además de asesoría personalizada por 12 meses.
"Los focos nuevamente son educación, biomedicina y astroingeniería, donde esperamos apoyar a diez proyectos que, tras el proceso, deberían prototipar y pilotear su tecnología, además de levantar inversión adicional y validarla en el mercado", apunta.
El proceso
Tras recibir las postulaciones se realizará una pre selección remota donde el comité evaluador -integrado por siete personas externas a la universidad, entre expertos, inversionistas y empresarios de distintos países- escogerá los proyectos con mayor potencial, a mediados de diciembre. A partir de esta fecha, los seleccionados contarán con un mes y el apoyo de la DTD para preparar sus pitch, el que deberán presentar durante la segunda quincena de enero y en inglés ante el jurado internacional, que definirá a los ganadores.
Las postulaciones se recibirán hasta el 30 de noviembre a las 23:59.