Mujeres Empresarias (ME), que nació hace 12 años con el objetivo de apoyar la gestión empresarial femenina a través de una red de contactos que facilitara su inclusión en el mundo de los negocios, representa hoy a WEConnect International en Chile, la primera organización que certifica a empresas de mujeres y que las ayuda a superar los obstáculos de acceso a las cadenas internacionales. La entidad ayuda a estas compañías a tener éxito en los mercados globales, conectándolas con multinacionales que compran sus productos.
Francisca Valdés, directora de ME, explica que las empresarias chilenas pueden ingresar a la red inscribiéndose en la página de Mujeres Empresarias (www.me.cl). El objetivo, dice, es entrenar a las mujeres, informarlas de las oportunidades del mercado y conectarlas con los compradores de las principales multinacionales del mundo. Igualmente, “en Chile también queremos involucrar a las empresas nacionales que se interesen por aumentar el número de proveedoras mujeres”, acota.
Valdés detalla que los requisitos para lograr la certificación son “demostrar que las mujeres representan, al menos, el 51% de la propiedad del negocio que puede ser gestionado y controlado por una o más mujeres”. No hay restricciones en cuanto al sector productivo, pero sí la compañía debe estar orientada al crecimiento y tener la capacidad de abastecer a grandes corporaciones. Valdés añade que esperan llegar a 100 mujeres certificadas y a 20 empresas comprometidas en dos años.
Aceleradora de negocios
Por otro lado, la ejecutiva revela que, con el apoyo de Corfo, se acaban de constituir como una “aceleradora de negocios”, la primera liderada por mujeres. La idea es “contribuir estratégicamente en la creación y aceleración de empresas sustentables, así como fomentar la capacidad emprendedora con asesoría en la creación, desarrollo y consolidación de empresas en mercados locales e internacionales”, explica.
En cuanto a la red de inversionistas ángeles MCapital, formalizó una alianza con BCI Asset Management, “lo que nos permitirá invertir montos mayores para cada proyecto. Hemos levantado casi US$ 11 millones y ya estamos mirando casos para poder invertir ojalá este año”, aclara Valdés.