Democratizar la oportunidad que tienen los jóvenes para emprender globalmente es la consigna de RASU para este año 2013. En este contexto, su director Iván Vera, adelanta que expandirán la escuela de startup de esta entidad a Concepción, La Serena y Valdivia durante los meses de agosto y septiembre.
“En cada ciudad RASU seleccionará los cinco startups con mayor potencial de escalamiento global y los llevará a un DemoDay en noviembre en Santiago, donde un panel de cinco inversionistas privados seleccionará los startups en los cuales invertirá para su desarrollo”, sostiene Vera, quien agrega que la decisión de ir a regiones surgió con el objetivo de acelerar la democratización del emprendimiento. “El ecosistema de innovación digital de Santiago ya está ocurriendo. Hay muchas oportunidades acá. En regiones hay muy poco aún. Hay que impulsar la prosperidad en las ciudades con mayor potencial. Creemos que apostar por La Serena, Concepción y Valdivia es una muy buena decisión”, afirma Vera.
RASU Starter entrenará a 180 emprendedores de entre 60 y 90 startups, además de conseguir financiamiento a los diez mejores.
Alianza con Classroom.tv
Para llegar con sus actividades a más jóvenes, la entidad se asoció con Classroom.tv, plataforma educativa y social de videoconferencias que espera contar con un millón de usuarios en el corto plazo.
Eduardo Abeliuk y Nicolás Velasco, sus fundadores, ofrecieron a RASU su plataforma online para difundir de forma gratuita, todas las conferencias de RASU Fest y RASU Starter grabadas en alta definición (HD). "Gracias a esta plataforma, en sólo tres meses hemos tenido 21.500 visitas online", afirma Iván Vera.
Classroom.tv, que fue fundada hace unos tres años, pretende entregar recursos educativos de alta calidad al mundo. "Ya hemos recopilado más de 10.000 clases de las mejores universidades como Stanford, MIT, UC Berkeley, Yale, UCLA, y varios más", afirma Nicolás Velasco, a las que se puede acceder gratuitamente a través de su sitio web.
Emprendedores del retail
Wivo es una empresa que desarrolló un sistema para medir en tiempo real el tráfico de entrada de personas a una tienda y la cantidad promedio de personas en el recinto. Nació en la ciudad de Concepción, de la mano de Octavio Zapata y Miguel Soto, ingenieros civiles en telecomunicaciones, que ganaron el RASU Starter 2012.
"Con nuestra tecnología podemos medir fácilmente el tiempo de espera, el largo de una fila o la tasa de deserción del cliente, variables fundamentales para evaluar la calidad de su servicio", sostiene Octavio Zapata, quien agrega que estas aplicaciones no sólo pueden ser útiles en el mundo del retail, sino también en otras áreas como la seguridad y el transporte. "Por ello uno de nuestros desafíos es generar las herramientas que permitan a otras empresas integrarse fácilmente con nuestros sensores y puedan desarrollar aplicaciones aún más interesantes". En este momento, Wivo está enfocada en lanzar la primera serie de sensores para levantar el servicio en Chile. Actualmente poseen varios requerimientos del mercado chileno y extranjero.