Por Francisca Orellana
Contar con un nivel de oxígeno adecuado es crucial para el correcto crecimiento del salmón y la trucha. De hecho, y aunque no es muy recurrente, una baja significativa en sus niveles puede provocar hasta un 30% de mortalidad de los peces.
Considerando la situación, la empresa Oxzo creó un inédito sistema -que poco a poco se está implementando en la industria salmonera nacional-, que permite generar oxígeno en el mar, sin necesidad de trasladarlo en cilindros o estanques.
Tras casi seis años de desarrollo, con apoyo de Corfo, la firma patentó el sistema Oximar, una solución flotante que, por medio de un sensor óptico que se encuentra al interior de las jaulas, verifica en forma inalámbrica el nivel de oxígeno. En caso de faltar, un sistema de generación y acumulación montado en un pontón (plataforma flotante), envía el oxígeno necesario a través de mangueras microperforadas.
“Cuando se tienen altas densidades de peces en espacios reducidos, hay que entregarles oxígeno. Al tener un buen nivel, los peces crecen a buen ritmo y con una menor exposición al estrés, evitando gatillar enfermedades como SRS o caligus. De lo contrario, crecen más lento”, explica Rodrigo Lazarraga, gerente general de la compañía que cuenta, entre sus cinco socios, a Fiordo Austral.
Lazarraga acota que gracias a esta solución, el ciclo productivo (que dura 18 meses) puede disminuir en hasta tres meses, en tanto que los peces pueden crecer hasta un 25% más, en comparación con aquellos ciclos que no lo usan.
A la fecha, tienen cinco sistemas operando en el país, específicamente en Mainstream y Salmones Pacific Star. Este año esperan introducir hasta tres más en la industria, y alcanzar una facturación de unos US$ 5 millones, casi el doble a lo registrado en 2012 cuando totalizaron US$ 3 millones.
Expansión internacional
Además de crecer en el país, la firma iniciará la expansión internacional. Ya hicieron las solicitudes de patente en Noruega, Canadá y Gran Bretaña, donde “estamos analizando el modelo de crecimiento, o viendo si llegamos con alianzas específicas para masificar el producto”, dice.