La clave para fortalecer el proceso de innovación en el desarrollo de un país, es un sistema educativo que esté adaptado a las nuevas tecnologías, en donde los niños puedan resolver problemas y buscar nuevas soluciones desde pequeños. Este fue el hilo conductor de la presentación que el pasado miércoles hizo Xavier Sala-i-Martín, asesor económico del World Economic Forum, en la Cumbre de Sustentabilidad
Iberoamérica 2013.
El experto hizo eco del libro “Sobre el origen y la evolución de los negocios”, escrito por un compañero de universidad, y señaló que cerca de un 71% de las ideas proviene de los trabajadores, 20% de la ciudadanía, y un 8% de procesos que involucran investigación y desarrollo. Por eso, el economista insistió en que la sociedad no debe apuntar todas sus políticas a I+D, subrayando que hay que “obsesionarse”, es decir, dar mayor énfasis a la innovación, pues ésta y la I+D son distintas. Zara, Starbucks o Facebook, ejemplificó, son grandes innovaciones empresariales que no surgieron de políticas de I+D, sino que de los ciudadanos.
En ese sentido, Sala-i-Martín estimó que nuestro país puede avanzar en políticas innovadoras, enseñando a los niños, desde pequeños, a resolver problemas. Y para eso, se debe hacer una reformulación en el sistema educativo.
“Hay que diseñar un sistema educativo universal en donde todos los niños son potenciales creadores de ideas. El mundo ha cambiado y los niños saben que la tecnología es muy importante, pero el sistema educativo no se ha adaptado a esta realidad”, aseveró.
“Cuando un niño pregunta mucho, el profesor se queja”, dijo el experto, advirtiendo que eso “mata” la curiosidad innata en los niños, por lo que instó a que en las aulas los alumnos realicen las preguntas y los profesores induzcan a que las hagan. “Tener un sistema educativo que despilfarra el talento es un grave problema. El talento está y hay que aprovecharlo. En el mundo hay una revolución educativa y Chile no se puede quedar atrás. Hay que reflexionar respecto a qué planeta le vamos a dejar a nuestros hijos y qué hijos le queremos dejar a nuestro planeta”.