POR C.LEMUS Y P. PEÑALOZA
Hace unos cinco años el desarrollo de videojuegos ha tomado fuerza en nuestro país. Poco a poco, las empresas han posicionado sus productos en los principales países del mundo y en las diferentes plataformas de consumo, lo que permitió cerrar 2012 con ventas cercanas a los US$ 8 millones. Cifra que se espera duplicar en 2014, llegando a los US$ 15 millones.
A nivel mundial se estima que este sector mueve alrededor de US$ 50 mil millones al año y sólo EEUU tiene el 40% del mercado global. En la región, en tanto, si bien Chile fue uno de los primeros países en comenzar a producir videojuegos, se ha quedado atrás respecto de Argentina y México.
En nuestro país existen cerca de 26 empresas que trabajan en diferentes plataformas incluyendo consolas, PC, online y dispositivos móviles, aunque la mayoría apunta a estas dos últimas “pues se requiere menos dinero y tiempo. Para desarrollos en consola, en cambio, son necesarios software y hardware específicos”, explica Pablo Gorigoitía, presidente de The Chilean Video Games Developers Association (VG Chile).
Si bien la industria local es emergente, ya ha tenido connotados casos de éxito comercial y una favorable acogida por la crítica especializada. Ese es el caso de ACE Team, que con “Rock of Ages” recibió el premio al juego más original en los Video Game Award 2011, o Atakama Labs, que fue comprada por el conglomerado japonés DeNA.
“Chile podría llegar a ser el 1% de lo que es Estados Unidos si se logra una industria instalada. Los videojuegos tienen un alto potencial. Lo que falta es coordinación y organización”, afirma Gorigoitía.
Posicionamiento
Los principales mercados para los desarrolladores están principalmente en EEUU, Europa y Asia, dependiendo de la plataforma a la que se apunte.
Una de las iniciativas que persigue VG Chile, junto a ProChile, es posicionar a los creadores de videojuegos en los mercados internacionales y participar en importantes ferias del rubro. En ese sentido, durante 2012, cinco empresas participaron por primera vez en una de las ferias más importantes, “Game Developers Conference” (EEUU), en donde “una empresa cerró negocios durante el desarrollo de la feria”, afirma Osvaldo Marinao, jefe del Departamento de Comercio de Servicios de ProChile. A esto se suma el programa CONTACTChile, de la misma entidad, que apoya a los desarrolladores a internacionalizar su oferta.
Falta de capital humano
Las principales falencias del sector pasan por la falta de financiamiento y especialistas en un área que mezcla capacidades técnicas y artísticas. Marcos Rivas, director de Innovación y Emprendimiento de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de Información (ACTI), dice que el desarrollo de videojuegos tiene características específicas que no se enseñan en la universidad, lo que implica que deben ser capacitados.
IguanaBee
IguanaBee, con sólo dos años, cerró 2012 con una inversión de US$ 100 mil en 20 nuevos videojuegos, y recursos por US$ 240 mil para 2013, orientados a perfeccionar las creaciones. Además, lanzarán la versión para Facebook y tablets del juego Arkna, con un estilo parecido a "Mitos y Leyendas". Daniel Winkel, gerente general, tiene grandes expectativas del viaje que harán a GDC 2013, en San Francisco (EEUU), pues "veremos los avances tecnológicos y tendencias mundiales", comenta.
ePig Games
Con una inversión de US$ 1.000, la firma de Diego y Nicolás Palacios junto con Andrés Cortés, ha desarrollado ocho videojuegos con un cerdo llamado ePig Dafh, que ha superado los 1,4 millones de descargas. En marzo, apoyados por ProChile, esperan asistir a The South by Southwest Conference & Festivals en EEUU, con la idea de reunirse con inversionistas y emprendedores. Además, en abril o mayo lanzarán un nuevo juego con el que esperan ventas cercanas al US$ 1 millón.
Guitar Boost SpA
Rock Zoombies es el primer videojuego que lanzará estos días Guitar Boost SpA, de Christopher Oyarzún, Osvaldo Mena y Pablo Jacobi que, con $ 40 millones de InnovaChile de Corfo, pudo desarrollar un primer juego, que no se estrenó, y Rock Zoombies. Jacobi, CEO de la firma, dice que planean lanzar dos o tres juegos, pero antes asistirán a la feria GDC (EEUU) para aprender de la industria.
OONi Games
Con menos de dos años, la empresa creó (hace menos de un mes), Ovni Battle 2, un videojuego que ha logrado 130 mil visitas en todo el mundo, especialmente en China, y "sin un peso" en marketing, indica Javier San Juan, director ejecutivo de la empresa que contó con US$ 20.000 del programa Start-Up Chile. OONi Games está en conversaciones con otra firma del rubro, que podría favorecer su posicionamiento en el mercado.
También asistirá a la feria GDC 2013.