Por Banyeliz Muñoz A.
Con el propósito de consolidar a Valdivia como capital náutica del sur de Chile, hace dos años se formó Visión Valdivia A.G., una instancia de coordinación entre los sectores privado, público, académico y científico, que creó un innovador sistema de transporte (con capacidad máxima para 20 pasajeros), propulsado por energía solar auto-generada por paneles fotovoltaicos.
Francisco Luzzi, presidente de la entidad, comenta que en un comienzo buscaron financiamiento en las empresas para hacer factible la iniciativa y, posteriormente, sacaron los primeros barcos al río, logrando una muy buena acogida entre los primeros turistas que subieron al nuevo medio de transporte.
Para potenciar la iniciativa, el proyecto también consideró el emplazamiento del Barrio Flotante, construido en astilleros Alwoplast y que actualmente funciona como la estación principal integrando diversos servicios: higiénicos cafetería, museo científico y producción energética, que también sirve como centro para que las naves se recarguen de energía solar, pues “tienen más posibilidades de acumulación”, acota.
La iniciativa, que aporta en seguridad y calidad de vida a las personas por medio de tecnologías verdes autosustentables de última generación, demandó una inversión total hasta ahora de $ 500 millones. De ellos, $ 200 millones se destinaron a la construcción de cuatro naves que operan con energía solar, mientras que los $ 300 millones restantes, se inyectaron en el Barrio Flotante.
Luzzi cuenta que este verano los barcos funcionaron sólo en paseos turísticos, pues faltaron muelles para embarcar a las personas en las naves solares.
Transporte de pasajeros
Este año proyectan sumar el transporte de pasajeros al turístico, para lo cual se construirán cuatro muelles públicos durante 2013, los que demandarán una inversión pública de
$ 50 millones cada uno. Luzzi adelanta que la próxima semana se inaugurará el primero de ellos.
No obstante, y pese a los cuatro que ya están aprobados, revela que se necesitan aún 12 muelles que sirvan para embarcar a más pasajeros. “El gran desafío es que se sigan haciendo los muelles públicos, ya que en la medida que eso pase, se irán abriendo las distintas rutas”, sostiene Luzzi.
El presidente de Visión Valdivia A.G., esgrime que hoy hacen sus recorridos en función de los muelles que están vigentes. Actualmente hay uno en la Universidad Austral, Barrio Flotante, Muelle Sur y en hoteles, que fueron construidos bajo las inversiones de sus propias entidades.
Con todo, Francisco Luzzi espera que este año esté funcionando el 10% de las rutas que tienen proyectadas y buscan extender su tramo “desde el barrio Collico hasta el de Las Molatas por el Río Calle-Calle”, concluye.