Un período que marca un antes y un después está viviendo el Grupo Claro. Hace cinco años, decidió meterse de lleno a gestionar la innovación interna en Cristalerías de Chile, Viña Santa Rita y ME Elecmetal Chile -las empresas que integran el holding-, con el objetivo de mejorar la productividad, dar mayor valor agregado a los productos y servicios y, por sobre todo, instaurar un cambio cultural en el capital humano.
Hoy, las compañías han podido diagnosticar sus necesidades, institucionalizar la innovación y generar las capacidades que se requieren para que los equipos de todas las áreas levanten nuevas ideas para mejorar la operación. Los proyectos de mayor impacto ya se están ejecutando y, para dar mayor impulso a la gestión de la innovación interna.
Durante la ceremonia realizada el 30 de enero en la Viña Santa Rita y en el marco del programa "Gestión de la Innovación", de Corfo, se distinguió al Mejor Emprendedor del grupo, Ariel Medina, subgerente de Alerta Temprana de ME Elecmetal Chile. También se reconocieron a los tres proyectos más innovadores, cuyos equipos participarán en un Boot Camp de Jump en Chile, jornada donde recibirán herramientas y habilidades para mejorar sus proyectos.
Jaime Claro, presidente de ME Elecmetal Chile, destacó la mención honrosa que recibió la iniciativa de automatización de arena de la firma que preside, que logra "resultados concretos en productividad, accidentabilidad y mejor clima laboral". "Estas iniciativas marcan un antes y un después para el Grupo. Gracias a la relación que hemos tenido con licenciadores extranjeros, como ME Elecmetal Chile con ESCO Corporation, o Cristalerías de Chile con Owens-Illinois, las capacitaciones se hacían con ellos afuera, pero esto es diferente. Son dos conceptos totalmente distintos: la capacitación es aprender, mientras que la innovación es participar", explica Baltazar Sánchez, presidente de Cristalerías de Chile y Ediciones Financieras.
El modelo de incentivos, pero sobretodo, el compromiso de la primera línea ejecutiva para llevar adelante el proceso, ha sido clave en la madurez de la iniciativa, afirma Alan García, director ejecutivo de InnovaChile (s) de Corfo.
"El grupo ha trabajado mucho en insertar una cultura de innovación. Hay ejemplos de Gestión de la Innovación que se han dedicado más a producir proyectos pero no han trabajando tanto en la cultura, por eso, este es uno de los casos ejemplares en cambio cultural e incentivos. Pero más importante aún y que ha resultado la clave del éxito, es el compromiso de los directores, gerentes y alta dirección, ya que demuestra una señal clara. Y eso es difícil de conseguir", dice.
Mejorar competitividad
Marcos Kulka, gerente general de Fundación Chile, destaca que el Grupo Claro fue pionero entre las empresas chilenas en incursionar en programas de innovación, ya que estas iniciativas son más habituales en firmas multinacionales, que ejecutan en Chile los planes de las casas matrices.
"Fue bastante pionero en abordar estos temas sin saber bien de qué se trataban, pero con el diagnóstico muy claro de que al estar insertos en mercados más maduros y con desafíos globales, la única forma de seguir manteniendo el liderazgo en cada una de las empresas, era incentivando la innovación con nuevos productos, servicios y nuevas visiones. Y poder autodesafiarse en cómo generar nuevos ingresos", asevera.
Acota que "hoy día están en una etapa donde hay proyectos súper buenos, que pueden trascender a la empresa e incluso pueden ser vendibles a otras compañías. O adaptar soluciones de otras industrias, son parte de la madurez que indica que se están haciendo bien las cosas", explica. Que esta madurez del holding ocurra en pleno Año de la Innovación en el país, no es un tema menor, indica Matías Concha, gerente de Desarrollo de Grupo Hendaya (Grupo Claro). "En Chile se está creando un ecosistema de pro emprendimiento e innovación, donde empiezan a surgir oportunidades. A nosotros, afortunadamente, no nos encuentra empezando, sino con cinco años de trabajo fuerte en la materia", dice.
Primer líder en innovación 2013
Ariel Medina, ganador de la categoría Emprendedor, se transformó en el primero, de 100 líderes nacionales que escogerá Fundación Chile junto a un consejo integrado por diversas personalidades del ecosistema innovador, que viajará por una semana a las dependencias de Jump en Silicon Valley, EEUU, entidad experta en esta área y design thinking, que ayuda a las empresas a crear nuevos negocios y reinventarse. Durante 2013 se escogerá al resto de los innovadores que viajará.