Por Alejandra Clavería
Más de mil toneladas de plástico comenzará a reciclar a partir de octubre la empresa Green Plast, cuando inaugure una nueva planta que triplicará la cantidad de este material que recupera actualmente. De esta forma las instalaciones, ubicadas en Lampa, se convertirán en la mayor planta de reciclaje de este producto en nuestro país.
Para ello, la antigua filial de Wenco y hoy perteneciente a esa empresa y a Petroquim, invirtió US$ 10 millones en maquinaria de última generación, que fue traída desde países como Austria y Alemania para lavar y recuperar materiales como el polietileno y polipropileno, transformarlos en pellet y venderlos a otras compañías.
Tomás Boetsch, gerente general de Green Plast, explica que con la iniciativa “podremos reunir materiales que hoy no se estaban reciclando, como el polietileno en todas sus versiones y plásticos contaminados con polvo, ya que la máquina cuenta con un sistema de lavado que elimina las impurezas, los procesa y convierte en pellet de buena calidad”.
Agrega que esos pellet son clasificados de acuerdo a sus características y vendidos a los clientes para fabricar bolsas, cajas de plástico, sillas y otros productos que se venden como reciclados y con otro valor comercial.
La iniciativa permitirá a Green Plast facturar US$ 12 millones anuales a partir de 2014, y “comenzar a potenciar el mercado nacional de reciclaje de plásticos”, asevera Boetsch. El ejecutivo añade que en octubre cumplirán su primera meta que es llegar a las 1.200 toneladas, para luego, en los próximos cinco años, duplicar esta producción y exportar los pellet a Perú.
Al respecto, Alfonso Silva, gerente comercial de Petroquim, comenta que con este proyecto se pretende garantizar a los generadores de desechos plásticos, “un óptimo proceso de reciclado de sus productos, apuntando así a lo que próximamente deberá estar dentro de un marco legal que regule la generación de envases y su reciclabilidad, amparados en la nueva ley de Responsabilidad Extendida del Productor”.
Recolección
Actualmente, Green Plast trabaja con recolectores de plástico en todo el país, pero empezarán a potenciar la recolección de este producto en regiones a fin de generar un negocio rentable “que tiene altos costos operativos y que por ello debe mover grandes volúmenes”, dice Boetsch.
Asimismo, están en conversaciones con empresas como Triciclos para habilitar más puntos limpios de reciclaje de plástico y fomentar esta actividad entre los consumidores.
“Hoy es más fácil recolectar a nivel industrial que post consumo, por eso dependemos de la gente que quiera reciclar y de generar un cultura en este ámbito”, comenta el ejecutivo.