POR PAULA PEÑALOZA
El programa, que busca aumentar la productividad de mil pequeñas y medianas empresas (Pyme) de Chile en un plazo de cuatro años, Compite +1000, se encuentra en una nueva etapa. Tras apoyar a 54 firmas de la Región Metropolitana en su primera versión en 2012, inicia su expansión a regiones, comenzando en las ciudades de Iquique, Concepción y Puerto Montt.
“Durante el año pasado los participantes elevaron la productividad, facturación y empleabilidad de los emprendimientos involucrados y abrieron sus puertas a otras regiones del país. Dado los exitosos resultados, este año intervendremos a más de 180 Pyme en regiones”, comenta Pedro Orueta, director ejecutivo de la iniciativa impulsada por el Centro de Innovación y Emprendimiento Tecnológico (CIET) de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).
El proyecto, que para este año cuenta con un presupuesto de unos $ 1.000 millones -con subsidio de InnovaChile de Corfo-, en el caso de la I Región está enfocado a apoyar principalmente a las Pyme del sector minero; en el caso de la VIII, a las del sector maderero y en la XII, a los rubros acuícola y de turismo.
Para ello, académicos de la UAI y expertos, intervendrán a las firmas por un período de ocho a diez meses con tutorías y cursos teóricos y prácticos “a modo de tener un espacio de capacitaciones habilitantes, que consisten en entender qué es una empresa con mayor proyección, sobre todo, para la selección de los focos donde concentrarse”, explica Orueta.
Por otro lado, el programa Compite +1000 iniciará dos versiones exclusivas para la multinacional de retail Walmart, enfocada específicamente a mujeres empresarias proveedoras; y a la compañía Nestlé, para mejorar la competitividad de 13 distribuidores a nivel nacional.
Modelo en expansión
“Hace algún tiempo estamos recibiendo ofertas de llevar Compite +1000 a otros países”, comenta Orueta.
Por ello, están evaluando llegar a Colombia, por medio de alianzas con empresas o universidades.