Por Francisca Orellana
Luego de poco más de tres años de operación, la red de inversionistas ángeles ChileGlobal Angels -parte de la Plataforma de Emprendimiento de Fundación Chile-, que agrupa a 28 empresarios, emprendedores y ejecutivos nacionales e internacionales, decidió dar un salto importante en su operación al instaurar un gobierno corporativo compuesto por seis directores, de manera de crecer tanto en nuevos miembros como en proyectos aprobados.
Eduardo Novoa, presidente de la entidad y miembro del Consejo Asesor de Endeavor, explica que aunque el modelo de negocios “funcionaba bien”, dieron este paso porque “necesitábamos institucionalizar los procesos para vincularnos mejor con el ecosistema de emprendimiento y transformarnos en la red de referencia de América Latina”, señala sobre la entidad que invierte entre US$ 100 mil y US$ 500 en startups.
El directorio está integrado por Novoa, Oliver Flögel, socio de Inversur Capital; Kathleen Barclay, presidenta de Amcham; Wilson Pais, director de innovación de Microsoft Chile; Carlos Marín, ex ejecutivo de Masisa y Marcos Kulka, gerente general de Fundación Chile, liderarán cuatro áreas de trabajo: membresía y reclutamiento de miembros, búsqueda y selección de nuevas inversiones, relaciones institucionales y buenas prácticas internas. “Las buenas redes ángeles en EEUU o Inglaterra funcionan con un buen gobierno corporativo. La cantidad y calidad de los emprendedores están creciendo fuerte, por lo que es bueno fortalecernos” indica, agregando que Start-Up Chile ha ayudado a elevar el nivel de los emprendimientos, el que “es más competitivo al igual que la industria de redes ángeles, que está madurando y dando sus primeros pasos en el país”, dice.
Casos de éxito
A la fecha, la red ha analizado más de 400 proyectos, de los cuales 12 han recibido una inversión total de US$ 1,8 millón, más aportes externos de otros ángeles o fondos de inversión por US$ 5,2 millones.
Entre los casos de éxito está Solar Chile, enfocada en proyectos de energía solar y que fue comprada por First Solar (una de las más grandes en la industria) a inicios de 2013. “Es el caso de éxito más evidente”, dice Novoa. También está Miniclinic (ligada a Patricio Millas y Fernando Espina), de consultas médicas junto a los supermercados, que ha sumado fondos de otras dos entidades y ya cuentan con tres sucursales (este año abrirán seis más).