Este semestre cerca 450 alumnos de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica (UC) participarán de la primera versión del curso "Investigación, Innovación y Emprendimiento", organizado en colaboración del Centro de Emprendimiento y Tecnología (CET) de la Universidad de California Berkeley.
Ken Singer, director del CET de UC Berkeley y reconocido emprendedor y asesor de numerosos emprendimientos en Estados Unidos, vino a Chile para dictar la primera clase del curso en que se guiará "en vivo" -a través de videoconferencias-, a los estudiantes en sus proyectos, desde Silicon Valley.
Esta clase fue diseñada para que los alumnos de tercer año de ingeniería desarrollen soluciones funcionales a problemas del país en áreas como la minería, retail, sustentabilidad y energía.
Singer plantea que impartir este curso es un desafío, ya que a diferencia de Silicon Valley, donde se realiza hace nueve años y es considerado una exigencia, en Chile es algo nuevo y se requiere voluntad. No obstante, plantea que el país puede convertirse en el líder de la región en materia de innovación y emprendimiento, apuntando a que iniciativas como Start-Up Chile son un buen comienzo para crear un ecosistema de la innovación.
El académico -quien ya ha trabajado con estudiantes chilenos- señala que, a pesar de ser creativos, les cuesta asumir riesgos, porque han sido "entrenados" para ser buenos estudiantes, pero no necesariamente innovadores.
Respecto de sus expectativas de esta iniciativa, Singer destaca que ha visto potencial y espera que de las propuestas, al menos una docena de proyectos se concrete de manera exitosa.
El curso, que forma parte del proyecto Ingeniería 2030, estará a cargo de académicos y personalidades ligadas a la innovación y el emprendimiento, entre ellos Nicolás Shea, Alfonso Cruz, Jorge Sanz-Guerrero y César Sáez. Mientras que el profesor Ricardo San Martín, apoyará la logística desde Estados Unidos.