3M inaugurará centro I+D+i minero y planea crear una incubadora
Para 2012 quieren aumentar en más de 50% su facturación, impulsados por desarrollos locales.
Isidora Jaén /
Francisca Orellana
Uno de los pilares de la estrategia que en octubre pasado 3M Chile lanzó tras la creación de su gerencia de desarrollo e innovación es la puesta en marcha del Centro de Innovación y Emprendimiento para la Minería de Antofagasta, el que se inaugurará en abril próximo. Serán 500 metros cuadrados con laboratorios y centros técnicos exclusivamente dedicados al desarrollo de productos orientados al área industrial, eléctrica, de mantención y química.
El objetivo de este proyecto, según el gerente general de 3M, Guillermo Ochoa, es cubrir la demanda que vendrá de la industria minera, la cual prevé una inversión de US$ 50 mil millones en los próximos cinco años. De ahí el interés de 3M -como proveedor de este sector- en adelantarse a la competencia y desarrollar las investigaciones y productos que requerirán las cupríferas en sus futuros proyectos.
Pero esta iniciativa no es la única. Recientemente, la empresa inauguró en Santiago el Centro Técnico Industrial del Área Gráfica, de Protección Personal, Eléctrico y Telecomunicaciones. Sólo como dato, ambos proyectos significaron una inversión de US$ 1 millón.
Ideas innovadoras
Es que 3M tiene una verdadera cruzada por el emprendimiento y la innovación, la que se evidencia en su estrategia para los próximos cincos años, con la que -entre otros aspectos- pretende desarrollar proyectos con emprendedores a modo de incubadora para luego concretarlos con financiamiento de fondos concursables. “De lo contrario no podremos crecer lo que queremos, y pasar desde US$ 130 millones en ventas a US$ 200 millones en 2012. Para eso necesitamos infraestructura con urgencia y sabemos que el éxito no lo lograremos con los mismos productos que tenemos, así que también necesitamos innovación”, enfatiza.
Aunque todavía no definen con qué universidad harán la alianza y si es que en conjunto crearán una incubadora o construirán un edificio, la política mundial de 3M, en la que el 15% del tiempo de trabajo de sus miembros debe ser utilizado en la generación de ideas, ha llevado a que desde octubre de 2010 estén trabajando en 25 grandes proyectos -en los que están invirtiendo US$ 3 millones- de los 300 presentados a través del sistema de gestión Six Sigma. Sus temáticas van desde nuevos productos y procesos de venta, hasta penetración de cuentas e inversión en marcas. Con estas iniciativas la empresa pretende que el 40% de las ventas de aquí a 2014 provenga de productos lanzados en los últimos cinco años, cifra que en 2010 llegó a 36%. Este nuevo impulso vino a partir de la creación de la gerencia de desarrollo e innovación, “la que quiere revigorizar a 3M y convertirnos en un actor relevante de la innovación local a través de alianzas con empresas, universidades y emprendedores”. Por ello, están analizando la opción de crear un centro de I+D+i junto con un centro de estudio, para así potenciar la transferencia tecnológica con la academia e instituciones de emprendimiento como Endeavor, donde Ochoa es mentor.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Abogado Zarko Luksic propone la creación de un registro de consultores para agilizar las investigaciones en el marco de la Ley Karin
Ello porque, según advierte, la Dirección del Trabajo esa “colapsada” y las denuncias están tomando más de 30 días en ser investigadas, lo que significa que ha habido casos en que el plazo establecido por la ley ha sido sobrepasado de manera excesiva.

Vitacura lidera alza en precio de venta de departamentos nuevos en la Región Metropolitana
En el primer trimestre del año, se comercializaron 2.866 unidades en la capital, un alza de 5% en doce meses. Se espera que la leve disminución en las tasas de interés hipotecario, generen una moderada recuperación del mercado este año.

Fintech Finvix busca instalarse en Estados Unidos tras ser seleccionada por EndeavorLAB de Miami
La startup chilena tiene camino avanzado. También fue elegida por RevTech Labs para cursar su programa de aceleración para fintech que partió en marzo y está piloteado sus soluciones de emisión de documentos, recepción de facturas y orquestación de pagos con entidades financieras de ese país.